Cultura
‘Sueño’, la obra brasileña que une a Shakespeare y la dictadura chilena en Bogotá
Bogotá, 9 oct (EFE).- La compañía de teatro brasileña Heroica presentó en el Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá (FIAV) su obra ‘Sueño’, en la que convergen William Shakespeare y el golpe de Estado que derivó en la dictadura chilena para reivindicar la libertad de Latinoamérica en 165 minutos de comedia y drama.
La pieza cuenta la historia de Vine, un director de teatro que vive en Santiago de Chile y que se encuentra preparando ‘Sueño de una noche de verano’, de Shakespeare. Justo cuando llega el día de estrenarla, los militares chilenos dan el golpe de 1973, por lo que se ve obligado a salir del país y separarse de su mujer, que está embarazada.
En el exilio sueña con esta obra que no podrá poner en escena hasta que regrese a su país, algo que hará cuando vuelva la democracia, y en sus sueños se cuelan los personajes de Shakespeare que se entremezclan con los de su propia vida y la situación de Chile.
Sobre el escenario, perchas de ropa rodean el centro, donde ocurre toda la trama y en el que un árbol de cartón alcanza el techo. Una máquina de humo, el juego de luces y un músico que toca diversos instrumentos sumergen al espectador en la obra y adaptan el escenario a las distintas atmósferas.
El director de la obra, Newton Moreno, explica a EFE que los temas que Shakespeare trata en su teatro, como la colonización, los déspotas o la violencia contra las mujeres «están muy próximos a nosotros», por eso surge la idea de juntar al autor inglés con la «crisis de la identidad latinoamericana».
«Para nosotros es fundamental traer esta obra a Colombia ya que una de las razones por las que la hicimos es porque creemos que hay necesidad de romper las fronteras de los países de Latinoamérica, porque el dolor del pueblo chileno con la dictadura es el mismo que tenemos todos», agrega.
La obra, aunque se desarrolla en portugués con subtítulos en español, está pensada para un público que habla castellano, asegura el director, porque «vivió esta realidad (la que se cuenta en la obra) de otras maneras».
Durante la creación de ‘Sueño’, la compañía viajó a algunos países del continente donde se llevó a cabo la Operación Cóndor, una coordinación entre las dictaduras latinoamericanas y Estados Unidos para eliminar a los opositores y militantes de izquierda, entre ellos los de Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Argentina, pueblos que Moreno describe como: «Somos lo mismo».
Si bien el argumento es cruel y violento, porque «la violencia de la dictadura no acaba con la dictadura, permanece después», incluye elementos cómicos por la presencia de Shakespeare y sus personajes en el guion: «Hay contraste, una parte oscura y lúgubre pero, al mismo tiempo, hay utopía y deseo de libertad».
En definitiva, la premisa de ‘Sueño’ es «la lucha por el teatro y por la libertad e independencia de América Latina», en un contexto artístico dentro de un emergente sistema opresivo que obligó a emigrar a millones y desapareció a miles de personas.

-
Localeshace 5 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Beisbolhace 5 días
Durham Bulls saca victoria sobre Scranton 4-3 el miércoles en Durham
-
Beisbolhace 5 días
Carolina Mudcats pierden 6-3 ante los Shorebirds
-
DEPORTEShace 5 días
Carolina Hurricanes pierden penúltimo partido de temporada ante Montreal
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Internacionaleshace 1 día
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad
-
Nacionaleshace 1 día
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”
-
Internacionaleshace 1 día
Falleció el Papa Francisco