INMIGRACIÓN
Conmemoran 30 años de la primera manifestación masiva de latinos contra ley antiinmigrante
Los Ángeles (EE.UU.), 16 oct (EFE).- Activistas conmemoraron este miércoles 30 años de una multitudinaria marcha en Los Ángeles contra la Proposición 187, una medida republicana que pretendía acelerar la deportación de indocumentados, y despertó la más grande manifestación de hispanos en Estados Unidos hasta esa fecha.
La manifestación que reunió a más de 70.000 personas el 16 de octubre de 1994 se convirtió en la primera gran manifestación de latinos en EE.UU. contra una propuesta de ley que los perjudicaba.
Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes (CDPI), dijo a EFE, que esta conmemoración “se da en un momento crucial porque nuevamente los inmigrantes y los indocumentados están amenazados” por políticos que los usan como chivos expiatorios.
La marcha reunió a miles de personas que pedían a los votantes no aprobar el Proyecto de ley 187, que prohibía a los indocumentados el acceso a la salud y la educación pública en California.
Aunque la norma fue aprobada en las elecciones del 8 de noviembre de 1994, tras recibir el impulso del entonces gobernador, el republicano Pete Wilson (1991-1999), nunca entró en vigor debido a una serie de demandas que argumentaba que la ley era inconstitucional, y además cambió el color político de este poderoso e influyente estado para dejarlo en manos demócratas.
El movimiento contra la Proposición 187 representó un despertar para los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos, que decidieron luchar contra las políticas antiinmigrantes.
Gutiérrez cree que la conmemoración de este día sirve como recordatorio de que los latinos y los inmigrantes deben unirse ante las amenazas de candidatos como el expresidente Donald Trump (2017-2021), que ha prometido deportaciones masivas si llega a la Casa Blanca.
“Pero también sirve para recordar que cuando decidimos unirnos logramos grandes cambios, que se demuestran en el cambio de California, que pasó de ser un estado republicano a ser un estado de mayoría demócrata”, señaló Gutiérrez.
A la conmemoración de este miércoles se unió el cónsul general de México, Carlos González Gutiérrez, que en 1994 era el encargado de manejar las relaciones de las comunidades migrantes en la sede diplomática y defendió a los mexicanos que estaban en la mira de los ataques.
Como parte de la conmemoración se develó una fotografía que muestra la masiva respuesta a la manifestación que se llevó a cabo en el centro de Los Ángeles.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud