Crimen y Justicia
Orbán califica como “más que aterrador” el ‘Plan de la Victoria’ de Ucrania
Budapest, 17 oct (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, calificó este jueves como “más que aterrador” el denominado ‘Plan de la Victoria’ con el que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, espera poder frenar y terminar con la invasión rusa.
“Aún no lo conocemos oficialmente, oímos lo que dijo ayer en el Parlamento ucraniano. Es más que aterrador”, dijo el líder húngaro antes de la cumbre de los líderes de la UE en Bruselas, sin entrar en más detalles.
Citado por la agencia de noticias oficial húngara MTI, Orbán agregó que la Unión Europea (UE) debería cambiar “su estrategia de guerra por una estrategia de paz”.
Lo presentado por Zelenski “apunta en una dirección contraria”, advirtió Orbán, quien pidió al canciller alemán, Olaf Scholz, y al presidente francés, Emmanuel Macron, que inicien conversaciones con Moscú en nombre de la UE, para “encontrar una salida a esta situación”.
En su plan, Ucrania propone, entre otros, que EEUU, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania desplieguen en Ucrania armamento estratégico no nuclear para disuadir a Rusia e insiste en el deseo ingresar en la OTAN cuando termine la guerra.
Zelenski, quien participa también en la cumbre de los líderes de la UE, pidió hoy unidad de los socios europeos en torno a su plan para poder convencer “a otros líderes” para que también respalden sus peticiones, como la de autorizar al ejército ucraniano a atacar territorio ruso con armas de largo alcance.
Orbán, el líder comunitario mejor aliado de Moscú, subrayó hoy que la UE aplica una estrategia “bélica” y “errónea” en la guerra de Ucrania y advirtió de que en su opinión Europa “está perdiendo”.
La UE “ha entrado” en la guerra con una estrategia mal planificada y mal ejecutada, afirmó el mandatario ultranacionalista, que trata desde hace meses de frenar ayudas financieras de la UE para Ucrania.
“La principal responsable es la presidenta de la Comisión Europea” (Ursula von der Leyen), dijo el primer ministro húngaro, al afirmar que “fue ella la que elevó la bandera” de la estrategia europea.
Las relaciones húngaro-ucranianas son tensas, ya que Kiev acusa a Budapest de servir a intereses rusos, mientras que Hungría critica a Ucrania por no respetar los derechos de las minorías étnicas en el país, entre ellas, la magiar.
Orbán también agregó que en la cumbre habrá una “batalla migratoria”, ya que, según explicó, hay cada vez más líderes europeos que quieren cambiar las políticas europeas en este ámbito.
“Cada vez más países (de la UE) dicen que hay una crisis migratoria y que hay que aplicar cambios”, concluyó Orbán.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 3 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 5 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 3 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante