Cultura
Cuba recuerda a la icónica bailarina Alicia Alonso en el quinto aniversario de su muerte
La Habana, 17 oct (EFE).- Cuba recordó con un homenaje este jueves a la legendaria bailarina Alicia Alonso (1920-2019), fallecida hace cinco años en esta fecha y considerada una de las grandes figuras de la danza de la isla y del mundo.
Esta vez, Alicia Alonso fue celebrada en la conocida como Casa de Tejas Verdes de La Habana con un recital de reconocidas piezas de música cubana y valses interpretados por la soprano Johana Simón, acompañada de los pianistas Claudia Alberti y Cecilio Tieles.
El programa abrió con un ‘Habanera’ dedicada a Alicia Alonso, del compositor cubano Walfrido Guevara, inspirada en un poema del escritor Ángel Augier, y se completó con piezas como ‘Damisela encantadora’, obra emblemática del compositor cubano Ernesto Lecuona (1895-1963) y canciones del músico José Manuel (Lico) Jiménez (1851-1917).
Un artículo del periódico oficial Granma rememoró a Alonso como una «figura trascendental en la historia de la danza clásica» que logró situar a una isla del Caribe entre los países más representativos del ballet.
Rememoró su presencia escénica como «hipnotizante» y consideró que «la perfección de su técnica se sumaba a su histrionismo y la capacidad increíble para apropiarse del estilo de cada ballet, del sentir de cada personaje y hacerlo suyo».
Alonso, fallecida a los 98 años, dedicó su vida a la danza, con una sólida formación como bailarina y un estilo propio.
Tuvo una de las más largas carreras que se recuerdan en la danza, en la que combinó a golpe de talento y perseverancia el rigor de la interpretación, la coreografía, y la dirección del Ballet Nacional de Cuba (BNC).
El 28 de octubre de 1948 fue una fecha clave en su trayectoria, al fundar en La Habana junto con los hermanos Fernando y Alberto Alonso, el Ballet Alicia Alonso, primero de su tipo creado en la isla, destacado internacionalmente por el rigor artístico-técnico de sus bailarines y una línea con predominio de la tradición romántica y clásica.
En 2018 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por ser «máxima expresión de la escuela cubana de ballet», condición extendida al repertorio de la compañía, su archivo de imágenes, los objetos y documentos relacionados con la institución.

-
Localeshace 4 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 4 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 4 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Internacionaleshace 4 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Beisbolhace 4 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Culturahace 4 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 4 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 4 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco