Cultura
‘La Raya’, infancia mexicana y migración en el Festival Internacional de Cine de Morelia
Morelia (México), 20 oct (EFE).- La cinta mexicana ‘La Raya’ (2024), dirigida por Yolanda Cruz, que aborda con humor la cotidianidad de las infancias mexicanas y la migración en el sur de México, tuvo su estreno oficial este domingo en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), tras ser parte de la competencia oficial.
Con un enfoque alegre, la directora utiliza elementos mágicos y temas complejos que se materializan con la ausencia paterna y materna provocada por la migración, hechos a los que se enfrenta la Sotera, la protagonista interpretada por Diana Itzel Cruz, quien reconoció en rueda de prensa que este es su primer largometraje.
“Algo que yo veo en las películas cuando se habla de la migración son historias muy crudas, tristes y trágicas, pero dentro de las comunidades el humor es muy importante. Yo cuando voy a mi pueblo estoy riéndome toda la noche en la cocina, siempre estamos contando chistes, quería capturar eso, que nos divertimos”, dijo Yolanda Cruz.
El rodaje se produjo en la comunidad de Cieneguilla, ubicada en el estado de Oaxaca, un lugar importante para la realizadora al estar ligada a ese territorio por nacimiento, además que, en todo momento, Cruz defendió el chatino, su lengua indígena, el cual estuvo presente en muchos de los diálogos del filme.
“Era importante demostrar la vida del pueblo, ese pueblo es en el que yo nací, mi papá es uno de los fundadores y yo pedí la colaboración de ellos para que me dejaran grabar sus fiestas”, aseguró.
En respuesta a EFE, la cineasta confesó haber incluido a los miembros de Cieneguilla en los créditos del guion de la cinta como “un agradecimiento”, pues muchos de ellos les confiaron sus historias.
Otra de las figuras estelares fue la actriz Mónica del Carmen, quien comentó que hubo una sinergia “muy bonita” con la comunidad y reconoció que recibió talleres de chatino, que forma parte del grupo de las lenguas zapotecanas.
“Creo que el trabajar en la comunidad tan de lleno me permitió integrarme de una manera muy contundente”, mencionó la artista que también participó en ‘Una película de policías’ (2021).
Infancias solitarias
Por otro lado, Cruz también contó que uno de los temas que buscaba exhibir era el de las infancias que se quedan solas cuando padres y madres se van a Estados Unidos, como es el caso de Sotera, el papel principal.
Relató que al inicio, cuando los progenitores se marchan, hay “romance e historias bonitas”, pero después “la vida los cambia y estos niños se quedan soulos”, sentenció.
“Para mí era muy importante hablar de este tema porque pienso qué está pasando con nuestra sociedad, cuando tenemos niños criados por los abuelos (…) aunque también hay otras formas de familias, eso también cobija”, agregó.
‘La Raya’ es parte de la competencia de la edición 22 del FICM en la categoría de Largometraje Mexicano, una selección que agrupa otras ocho películas que se estarán mostrando a lo largo del festival hasta el 27 de octubre.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
FARÁNDULAhace 5 días
Matt Damon cumple 55 años