Crimen y Justicia
Prohíben salir del país a exalcalde de Tegucigalpa acusado de “drenar” fondos y lavado
Tegucigalpa, 21 oct (EFE).- Un juez de Honduras ordenó este lunes la medida de prohibición de salida del país al exalcalde de Tegucigalpa y actual precandidato presidencial, Nasry Asfura, quien se presentó voluntariamente ante la Justicia tras ser citado por lavado de activos, malversación de caudales públicos y fraude, informó una fuente judicial.
El Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción dictó medidas sustitutivas a la prisión contra Asfura y otros siete exfuncionarios tras comparecer en la audiencia de declaración de imputados, dijo a periodistas la portavoz judicial Bárbara Castillo.
Diputados y decenas de simpatizantes del Partido Nacional, principal fuerza de oposición, se concentraron este lunes frente al juzgado para expresar su apoyo a Asfura.
La resolución del juez indica que Asfura y los otros acusados se defenderán en libertad, pero no podrán salir del país y deberán firmar mensualmente un libro de control en el juzgado, señaló.
Según la portavoz judicial, Asfura presentó una fianza de 15 millones de lempiras (602.324 dólares), mientras que la de los otros siete acusados es de un millón de lempiras (40.155 dólares) cada uno.
Todos deberán comparecer nuevamente el 4 de noviembre para la audiencia preliminar.
La Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) acusó el 10 de octubre a Asfura y siete exfuncionarios por presunto lavado de activos, malversación, fraude, uso de documento falso y violación de deberes.
Según la denuncia, se habría ejecutado un esquema para “drenar fondos públicos y posteriormente proceder al lavado de dinero”, en el que se habrían desviado 28,5 millones de lempiras (1,14 millones de dólares) de forma “sistemática y premeditada para beneficio personal y de terceros”.
Asfura, alcalde de Tegucigalpa entre 2014 y 2022, junto a Cinthia Borjas y Nilvia Castillo, son señalados como “responsables” de lavado de activos, malversación de caudales públicos, fraude, uso de documento falso y violación de los deberes de los funcionarios”.
Además, la Fiscalía acusa a Mario Zerón y Rony López por “fraude y violación de los deberes de los funcionarios”; Wilmer Rodríguez y Roger Amador por “lavado de activos, fraude y uso de documentos falsos”, y Óscar Uriarte por “lavado de activos”.
Según las investigaciones, el dinero habría sido desviado entre 2017 y 2018 mediante la emisión de 32 cheques a nombre de Asfura, Borjas y Castillo, justificados como “fondos rotatorios, fondos especiales y reembolsos”.
Sin embargo, la Fiscalía indica que los cheques fueron “depositados en cuentas personales” de los acusados y beneficiaron a “personas naturales y jurídicas” vinculadas al exalcalde capitalino.
La acusación señala que parte del dinero se desvió para financiar campañas políticas, cubrir gastos no oficiales de la Alcaldía, pagar tarjetas de crédito de Asfura y realizar compras personales.
En 2020, la Fiscalía hondureña había solicitado un antejuicio (pérdida de inmunidad) contra Asfura, quien entonces también era precandidato presidencial, pero la Sala Penal revocó, de forma temporal, en 2021 el fallo emitido por la Corte de Apelaciones que aceptaba la solicitud.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo