Cultura
La investigación arqueológica en Kuélap demandará 1,6 millones de dólares en 2025
Lima, 21 oct (EFE).- El programa de investigación arqueológica y conservación de la ciudadela preincaica de Kuélap, ubicada en la región peruana Amazonas y construida por la cultura Chachapoyas, tendrá un presupuesto de 6 millones de soles (1,6 millones de dólares o 1,4 millones de euros) en el 2025, informó este lunes el Ministerio de Cultura.
El programa, de un total de cinco años de duración, intervendrá en 16 áreas de investigación arqueológica para definir con mayor precisión las funciones del sitio, las técnicas constructivas, las fases de ocupación, la vida diaria de las poblaciones que habitaron la zona y establecer una cronología absoluta, entre otras, según recoge un comunicado del ministerio.
En el componente sobre conservación se tiene previsto intervenir en 28 puntos que corresponden a un aproximado de 20.800 metros cuadrados, incluyendo el retiro de escombros, limpieza y labores de estabilización de segmentos de las murallas perimetrales y de recintos al interior del monumento.
Asimismo, el programa continuará con las labores de reemplazo y mejoramiento del sistema de drenaje moderno, y del control de desplazamientos iniciados con el programa anterior.
Entre 2023 y 2024, el programa de investigación intervino en 19 zonas con labores de investigación y 17 con labores de conservación y recuperación.
Entre los objetivos de la investigación arqueológica e interdisciplinaria están el ampliar el conocimiento científico y el significado cultural del complejo, así como de determinar el rol, las funciones y jerarquía de la ‘llaqta’ o fortaleza de Kuélap, como un centro administrativo, político y religioso chachapoya.
El Complejo Arqueológico Monumental Kuélap (CAMK) está ubicado en el distrito de Tingo, provincia de Luya, en la región de Amazonas, y actualmente tiene una capacidad de admisión de 432 personas por día.
Este complejo está inscrito en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencias y la Educación (Unesco) y alberga cinco monumentos arqueológicos conectados por caminos prehispánicos, donde el principal es la llaqta de Kuélap, construida alrededor del año 600 de nuestra era.
El Gobierno peruano aprobó en abril de 2022 un decreto que declaró en emergencia el complejo arqueológico, la mayor ciudad de piedra de Suramérica, tras el derrumbe de un muro debido a las fuertes lluvias en la muralla perimétrica.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo