Economía
El FMI eleva cuatro décimas el crecimiento de Rusia para 2024, hasta el 3,6 %
Washington, 22 oct (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes en cuatro décimas el crecimiento previsto para Rusia en 2024, hasta el 3,6 %, pese a las sanciones de la comunidad internacional por la invasión de Ucrania.
Sin embargo, en su informe de perspectivas económicas mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el organismo rebaja en dos décimas, hasta el 1,3 %, la perspectiva de crecimiento del producto interior bruto (PIB) ruso para 2025.
Esa reducción se atribuye a una desaceleración del consumo privado y la inversión y a un lento crecimiento de los salarios.
El organismo espera que la inflación en Rusia sea del 7,9 % en 2024 y del 5,9 % en 2025, mientras que el desempleo se situará este año en el 2,6 % y el próximo, en el 3 %.
En cuanto a Ucrania, el Fondo prevé un crecimiento económico del 3 % para Ucrania en 2024, lo que supone una reducción de dos décimas respecto a sus proyecciones de abril.
El recorte para 2025 es muy notable, puesto que el FMI pronostica ahora un crecimiento del 2,5 %, una reducción de cuatro puntos respecto a lo previsto en abril.
El informe señala que la inflación ucraniana será del 5,8 % en 2024 y del 9 % en 2025, mientras que pronostica un desempleo del 14,2 % este año y del 12,7 % para el próximo.
La directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, señaló a EFE que tanto la economía rusa como la ucraniana han sufrido como consecuencia de la guerra.
En Ucrania, destacó, el conflicto ha causado mucho daño directo. El daño en la infraestructura energética «realmente ha impactado la actividad económica. Y es muy difícil mantener cualquier tipo de confianza del consumidor o de la inversión en ese contexto».
Los cálculos adelantados sobre Rusia se justifican a que «en términos más generales, la economía rusa se está sobrecalentando en este momento. Tienen una inflación alta y una política monetaria que ha intervenido para enfriar la economía». Y esa es una de las razones por las que el organismo espera que la tasa de crecimiento del próximo año sea menor.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Economíahace 4 días
Wake Tech lanza curso para emprendedores hispanos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida
-
Localeshace 4 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
Localeshace 4 días
Ofrecerán taller gratuito de terapia de yoga
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Dónde se han registrado más detenciones en 2025?
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Responsable de muerte de 49 bebés será deportada
-
Localeshace 4 días
Impulsan campaña de donación de médula ósea