Economía
El comercio exterior de Honduras registra déficit de 5.434,2 millones de dólares a agosto
Tegucigalpa, 22 oct (EFE).- El déficit de Honduras en su comercio exterior de bienes alcanzó los 5.434,2 millones de dólares de enero a agosto de 2024, lo que representa un 13,2 % más que en el mismo periodo del año pasado, informó este martes el Banco Central del país centroamericano (BCH).
Las exportaciones hondureñas bajaron un 5,3 % hasta agosto, en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando los 7.660,3 millones de dólares debido a menores envíos internacionales de productos agrícolas, como banano, café y aceite crudo de palma, cuya producción se ha visto afectada por fenómenos climáticos y factores externos y locales, como menores precios internacionales, plagas y falta de mano de obra, según un informe del emisor del Estado.
El 52,4 % de las exportaciones corresponde a mercancías generales y 47,6 % a bienes de transformación, precisó la autoridad monetaria.
Por otro lado, las importaciones aumentaron un 1,6 %, hasta 13.094,4 millones de dólares, debido al incremento en las compras de mercancías generales, como equipo de transporte, alimentos y bebidas y combustibles, así como una mayor adquisición de productos de la maquila.
El Banco Central detalló que el 82,7 % de las importaciones corresponde a mercancías generales y el restante 17,3 % a bienes para transformación.
Además, señaló que el comercio exterior de Honduras tiene en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) el 57,6 % (4.413,6 millones de dólares) de las exportaciones totales y el 40,8 % (5.337,1 millones de dólares) de las importaciones.
La balanza comercial de Honduras con Centroamérica mostró un déficit de 1.060,7 millones de dólares, inferior en 30,4 millones en términos interanuales, debido a la disminución de las importaciones de barras y productos laminados de hierro o acero procedentes de Costa Rica, así como productos textiles de El Salvador.
El déficit comercial de Honduras con Asia alcanzó los 2.564 millones de dólares, lo que significa un aumento de 266,9 millones, por mayores importaciones de motocicletas, cemento hidráulico, generadores eléctricos y máquinas eléctricas desde China, y automóviles desde Tailandia, sumado a menores compras de camarón y azúcar hacia Taiwán.
Por último, el superávit comercial con Europa se situó en 46,5 millones de dólares, lo que representa un descenso de 241,2 millones, debido a un menor volumen exportado de café hacia Alemania y una disminución de exportaciones de aceite crudo de palma a España, Italia y Países Bajos, precisó el Banco Central de Honduras.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.
-
Culturahace 3 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Culturahace 4 días
Julia Ducournau abre el 58º Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España, con’Alpha’
-
Nacionaleshace 3 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Una jueza federal de Chicago bloquea temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional