Crimen y Justicia
Un tribunal de EE.UU. declara ilegal la limitación de casos de asilo en la frontera
Los Ángeles (EE.UU.), 23 oct (EFE).- Un tribunal de apelaciones de EE.UU. señaló este miércoles que es ilegal la limitación por parte de las autoridades migratorias del número diario de solicitudes de asilo en la frontera con México, como ya lo había determinado otra corte menor.
En un fallo dividido de 2 a 1, el panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California confirmó el fallo de la jueza federal Cynthia Bashant, que en 2021 coincidió con los defensores de los inmigrantes, quienes argumentaron que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) incumplían con sus deberes al no recibir los casos.
El limite diario de solicitudes de asilo fue impuesto en 2016 por la Administración de Barack Obama (2009-2017) en respuesta al aumento de extranjeros, en su mayoría haitianos, que llegaban a presentar sus solicitudes de asilo en el puerto de entrada de San Ysidro (California).
La norma de “dosificación” de casos permitió también al Gobierno de Donald Trump (2017-2021) obligar a los solicitantes de asilo a presentar sus casos en un tercer país, lo que abrió paso a otra batalla legal, y descalificarlos si presentaban nuevamente sus casos en los puertos de entrada estadounidense.
La Administración del presidente Joe Biden puso fin a la aplicación de “dosificación” en 2021, pero la organización Al Otro Lado, que representa a los solicitantes de asilo y encabeza la demanda, prosiguió con el litigio para garantizar que no regrese en el futuro.
Los demandantes dijeron que las restricciones habían dejado “trágicas consecuencias” a miles de personas vulnerables que, después de hacer un largo viaje para escapar, “enfrentan acoso y rechazo por parte de los oficiales de CBP”.
La jueza Michelle Friedland señaló en el fallo que algunos de los solicitantes rechazados “fueron asesinados en México mientras esperaban una oportunidad para ser procesados por funcionarios estadounidenses”.
Friedland también subrayó que la norma de límites también empujó a los solicitantes a ingresar al país de forma irregular exponiendo su vida.
La jueza estuvo de acuerdo con los demandantes de que imponer un límite al número de casos recibidos por CBP violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que establece que cualquier extranjero que llegue a EE.UU. puede solicitar asilo.

-
Crimen y Justiciahace 1 día
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 3 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional