Economía
Von der Leyen anima a Serbia a convertirse en «líder de la industria de las baterías»
Zagreb, 25 oct (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, animó este viernes a Serbia a convertirse en un «líder de la industria de las baterías» y le prometió el pleno apoyo de Bruselas para lograr ese objetivo, en una evidente alusión al potencial de explotación de litio que tiene el país balcánico.
En una rueda de prensa en Belgrado junto al presidente serbio, Aleksandar Vucic, la jefa del Ejecutivo comunitario destacó la importancia de determinadas «materias primas críticas» para la movilidad eléctrica.
«Quiero felicitarle por su acción para permitir que Serbia se convierta en líder de la industria de las baterías y los vehículos eléctricos. Esas son las industrias del mañana y estamos aquí para apoyarlo en cada paso del camino», declaró Von der Leyen .
Durante una visita del canciller federal alemán, Olaf Scholtz, a Belgrado en julio pasado, Serbia firmó con el vicepresidente de la CE, Maros Sevcovic, un memorando de entendimiento sobre la asociación estratégica en el ámbito de materias primas clave, con la perspectiva de un proyecto de extracción de litio.
Al acto de la firma del documento asistieron también representantes de diferentes instituciones financieras, como el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) o la alemana KFW, así como empresas multinacionales, entre ellas las automotrices Mercedes-Benz y Stellantis, y el grupo de minería Río Tinto.
Serbia pretende desarrollar una cadena completa en este sector, desde la extracción del mineral y la producción de baterías hasta la fabricación de los vehículos, pero en el país hay una gran resistencia al proyecto, con protestas masivas, por temor al deterioro del medio ambiente.
En los últimos meses se han sucedido varias manifestaciones contra un proyecto de exploración y extracción de litio en el oeste de Serbia, impulsado por Río Tinto y apoyado por el Gobierno.
Von der Leyen prometió este viernes que la UE, si participa en estos planes, velará por el máximo respeto del medio ambiente, y resaltó la perspectiva de la creación de puestos de trabajo en el sector.
«Trabajaremos juntos en proyectos ambiciosos que crearán buenos empleos y crecimiento aquí mismo en Serbia», aseguró Von der Leyen.
Estimó que la cooperación prevista podría ayudar a crear 20.000 puestos de trabajo y añadir 6.000 millones de euros al año al producto interior bruto (PIB) del país.
Con respecto a los eventuales riesgos de deterioro medioambiental, Von der Leyen aseguró que éstos no se producirán en los proyectos conjuntos.
«Podéis estar completamente seguros de que respetaremos y preservaremos vuestra hermosa naturaleza y que siempre escucharemos y cooperaremos con la comunidad local, porque éste es el estándar de cómo lo hacemos en la UE», recalcó.
La transición a la movilidad eléctrica y la consecuente reducción de la huella del carbono representa uno de los pasos previstos por el Pacto Verde Europeo.
Además, Bruselas desea disminuir su dependencia de China como fuente de materias primas como el litio, clave para la fabricación de las baterías de coches eléctricos.

-
Internacionaleshace 1 día
Argentina decretó siete días de duelo nacional
-
Internacionaleshace 1 día
El Papa Francisco: De Buenos Aires al Vaticano, una vida de servicio y humildad
-
Nacionaleshace 1 día
Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: “Que Dios lo bendiga”
-
Internacionaleshace 1 día
El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral
-
Internacionaleshace 1 día
Por qué el papa Francisco nunca volvió a la Argentina
-
Internacionaleshace 1 día
Falleció el Papa Francisco
-
DEPORTEShace 1 día
Charlotte FC blanquea a San Diego FC 3-0 el pasado sábado jugando como anfitrión
-
DEPORTEShace 23 horas
NC Courage pierden por 1-0 contra Bay FC en Cary