Salud
Experta urge a abordar disparidades de salud que enfrentan mujeres latinoamericanas
Miami (EE.UU.), 25 oct (EFE).- Abordar la disparidades de salud que enfrentan las mujeres en Latinoamérica es urgente, ya que ellas enfrentan obstáculos adicionales en la atención médica, incluidos diagnóstico tardíos o erróneos que ponen en riesgo su vida, aseguró este viernes una especialista.
“Las mujeres casi siempre se encargan del cuidado de otros y anteponen a sus familias a la salud de ellas mismas”, señaló a EFE Stephanie Sassman, líder del portafolio de salud de la mujer a nivel global para Genentech/Roche en el marco del Roche Press Day 2024.
La directiva destacó que el tema es preocupante pues, cuando las mujeres acuden al sistema de salud, son diagnosticadas más tarde que los hombres o incluso no son diagnosticadas, en más de 700 enfermedades.
“Es un problema milenario porque, por ejemplo, si vemos cómo se han desarrollado los ensayos clínicos a lo largo de la historia, fue hasta hace muy pocas décadas que se permitió incluir a las mujeres en todas las fases de investigación”, lamentó.
Por ello, dijo, no existen suficientes datos de cómo los medicamentos afectan específicamente a las mujeres.
También recordó que la mujer pasa mucho tiempo de su vida con mala salud.
“Y ese tiempo que pasamos con mala salud es el mejor momento de nuestras vidas. No es al final de nuestras vidas. Estamos en el mejor momento de nuestras vidas y ese hecho es válido en todas las geografías y en todos los niveles de ingresos de los países”, aseveró.
Afirmó que es necesario que se entiendan todas estas brechas para desarrollar medicamentos innovadores y mejorar los diagnósticos.
Mejorar la salud de las mujeres
Ante este panorama, Sassman destacó el compromiso de Roche con el desarrollo de medicamentos y diagnósticos innovadores, así como iniciativas para mejorar la atención, la investigación y la comunicación centradas en las mujeres.
Explicó que la farmacéutica ha creado un equipo interempresarial para abordar los problemas de salud de las mujeres, centrándose en la investigación, la atención, la comunicación y la promoción.
Además, ha enfocado la iniciativa ‘Proyecto X’, un compromiso y una iniciativa a largo plazo para impulsar cambios significativos a través de asociaciones, financiación y acciones para ayudar a cerrar las brechas en la salud femenina y lograr mejores resultados sanitarios para todos.
Aunado a ello, promueve la campaña ‘Cartas de amor’ de Roche, con la que mujeres han alentado con éxito a tías, hermanas, madres, abuelas, hijas, especialmente de raza negra, a hacerse pruebas de detección del cáncer.
La directiva señaló que a nivel mundial, en promedio, solo 20 % de las mujeres que están en edad de hacerse una mastografía se la realizan, aunque en lugares como África cerca del 90 % de las mujeres no se testean; contrario a países como Estados Unidos, donde más del 50 % lo hacen.
Sassman exaltó la importancia de que todas las personas se involucren para acelerar los cambios que se necesitan para crear las soluciones que impactarán a las mujeres “porque eso va a impactar, tal vez incluso a nosotros mismos y a nuestros propios seres queridos”, señaló.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
De múltiples impactos de proyectil mataron a un hombre en NC
-
Localeshace 4 días
Incendio destrozara un complejo de apartamentos y dejó 50 desplazados
-
FARÁNDULAhace 2 días
La Chilindrina sufrió una terrible caída y todo quedó grabado: hay preocupación por su estado de salud
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Jueza bloquea intento del gobierno de Trump de deportar a niños guatemaltecos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago ordena a los funcionarios locales no colaborar con agentes federales
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Exestrella de fútbol de Raleigh, rescata a un hombre de un auto en llamas en un acto “heroico”
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Ciudadanía estadounidense: lo que hay que saber sobre la nueva política de buen carácter moral
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Apuñalaron a un hombre a plena luz del día en Raleigh