Crimen y Justicia
Un filme inspirado en un corrido retrata la crisis de feminicidios en el norte de México
Monterrey (México), 28 oct (EFE).- La película mexicana ‘El Desaire’ retrata la crisis de feminicidios en el norte del país, inspirada en ‘Rosita Alvirez’, un corrido sobre el asesinato de una mujer por razones de género, según explicaron a EFE el director Gabriel Ramos, y el productor ejecutivo, Armando Castilla.
Ramos detalló que la cinta busca “traer a la actualidad” la historia del feminicidio de Rosita Alvirez que ocurrió en 1900 en la ciudad de Saltillo, capital del estado de Coahuila, porque estos crímenes persisten y van en aumento.
“El corrido tiene más de 100 años y es lamentable que tengamos casi 11 feminicidios diarios en México(…) es inaceptable”, señaló el también periodista.
Castilla agregó que si la película le puede cambiar la vida a una mujer víctima de violencia o llevar a la reflexión, el objetivo estará logrado.
“Creo que nunca es suficiente el tratar de señalar y atender este problema”, dijo el director general del periódico Vanguardia.
El productor ejecutivo advirtió de que no solo la cifra de feminicidios en el país se incrementa cada vez más, sino que también se tiende a normalizar la violencia y discriminación en contra de las mujeres, por lo que urge tomar acciones.
“Tiene que haber una forma de visibilizar todos estos casos”, indicó Castilla.
De enero a septiembre de este año en México se han registrado 598 feminicidios y 2.026 homicidios dolosos de mujeres, un promedio de 10 asesinadas al día, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Una apuesta independiente
La película se filmó en el centro histórico de Saltillo, en sitios como el Mesón La Gloria, las escalinatas de Santa Anita, la Catedral, la Alameda y la Universidad Carolina, porque también se busca descentralizar el cine en México y, a la vez, impulsar el turismo en la región, agregó el director.
Ramos indicó que el costo de la producción fue de 12 millones de pesos mexicanos (unos 600.000 dólares), pero no se recibió ningún apoyo, por lo que es un proyecto totalmente independiente, además de que un 90 % de las personas que participaron son de Saltillo y de Coahuila.
Castilla apuntó que la apuesta fue desarrollar el proyecto en Coahuila para descentralizar el cine, generar empleos locales, así como promover el estado.
La cinta que es coproducida por el periódico Vanguardia y la Universidad Carolina, con las actuaciones centrales de Vico Escorcia, Joshua Okamoto y Guillermo Alonso.
El productor ejecutivo comentó que en el marco del 50 aniversario del diario en 2025 buscaron nuevos formatos para ampliar las posibilidades de seguir contando historias de interés e impacto en la sociedad.
El próximo 25 de noviembre se realizará una función especial de la película en Saltillo, aunque el objetivo es que vaya a los distintos festivales en México y el extranjero antes de su estreno en cartelera el año entrante.
La cinta además cuenta con la musicalización de Arturo Rodríguez, quien colaboró en ‘Megalópolis’ del reconocido director Francis Ford Coppola.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo