Política
El Frente Amplio comienza a trabajar para la segunda vuelta en Uruguay
Montevideo, 28 oct (EFE).- La coalición de izquierdas opositora Frente Amplio comenzó a trabajar este lunes de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay luego de obtener la mayoría de los votos emitidos a un solo partido en los comicios del domingo.
La fórmula de la fuerza política que gobernó el país en mandatos consecutivos entre 2005 y 2020, integrada por el candidato a presidente, Yamandú Orsi, y la candidata a vicepresidenta, Carolina Cosse llegó sobre las 17:00 (20:00 GMT) a la sede del Frente Amplio (FA) en Montevideo.
Allí se reunieron con el presidente del FA, Fernando Pereira, así como con la vicepresidenta de la fuerza, Verónica Piñeiro, y el jefe de campaña y senador frenteamplista Alejandro Sánchez para definir los pasos a seguir tras lo ocurrido en presidenciales y parlamentarias de la víspera.
Si bien los candidatos no brindaron declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión, Pereira dijo antes del encuentro a la prensa que el FA tiene “la posibilidad más grande de ganar” en el balotaje del próximo 24 de noviembre.
“Tenemos enormes posibilidades de conquistar el gobierno y esto lo tienen que tener claro los uruguayos. Estamos convencidos que el FA tiene una enorme ventaja de captar votos de la coalición y de los partidos más pequeños que tienen una inclinación hacia al Frente Amplio, de acuerdo a nuestros estudios de datos”, opinó.
Respecto a la reunión, en tanto, aseveró que “siempre hay ajustes” tras una elección y es en eso que el FA empezó a trabajar en esta instancia conjunta para, de cara a la segunda vuelta, en la que Orsi se medirá con el candidato por las fuerzas de la coalición oficialista liderada por el presidente Luis Lacalle Pou, Álvaro Delgado, “para intentar que pasen votos de la coalición de gobierno al FA”.
Con el 99,92 % de los votos ya escrutados por la Corte Electoral, el FA obtuvo 1.057.515 de los 2.441.238 de votos emitidos por los ciudadanos, mientras que el oficialista Partido Nacional logró 644.147 adhesiones.
Esto marca que la fuerza de Orsi acumula el 43,94 % de los votos, mientras que la de Delgado suma un 26,77 %.
No obstante, de cara a la segunda vuelta, como ya lo hizo Lacalle Pou hace cinco años, Delgado apostará por un Gobierno de coalición junto con otros cuatro partidos.
Los socios serán el Partido Colorado, que obtuvo 385.685 votos; Cabildo Abierto, que tuvo 59.000; el Partido Independiente, con 41.206, y el Partido Constitucional Ambientalista, con 11.691.
Así, las fuerzas de centro y derecha acumulan de momento 1.141.729 votos y superan al FA por 84.214.
-
DEPORTEShace 3 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 3 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 3 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 2 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Localeshace 1 día47 restaurantes de Carolina del Norte destacados en la primera edición de la Guía MICHELIIN del Sur Americano
-
DEPORTEShace 2 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Políticahace 3 díasEl aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores

