Cultura
Mon Laferte presenta en Chile una exposición para “autosanarse sin culpas ni juicios”
Santiago de Chile, 29 oct (EFE).- La cantante y artista chilena Mon Laferte presentó este martes la exposición ‘Autopoiética’ en el centro cultural santiaguino Matucana 100, una invitación a “sanarse y reconstruirse desde el amor, sin culpas ni juicios”, dijo la artista.
“Es una invitación a visualizar con ironía los estereotipos y formas de vida que imponen discursos de culpa y violencia”, añadió la intérprete.
La muestra, que combina pintura, instalaciones, obras audiovisuales, esculturas y performance, se inspira en el concepto de “autopoiesis”, acuñado por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela en 1973, para referirse a “la capacidad de un organismo de autosanarse (…) a la supervivencia, algo primitivo del ser humano”, explicó en un comunicado.
“Cuando decidí y pensé en este concepto estaba a punto de cumplir 40 años, había sido madre y coincidía con un momento en mi vida en el que, como sociedad, te dicen que ya estás un poco out entonces necesité hacer esta autosanación o regeneración interna”, contó Laferte a la prensa local tras mostrar por primera vez en público su trabajo.
“Con estas obras invito a observar, a entenderse sin juicios y a hacerse cargo de nuestras vidas”, añadió la cantautora.
Bajo la curaduría de Beatriz Bustos Oyanedel, reconocida internacionalmente por su enfoque en el pensamiento crítico, la visibilidad de los pueblos originarios y los con impacto social, la artista propone “repensar” –dijo– las formas en que “vivimos, creamos, destruimos y compartimos lo común”.
“Me motiva impulsar a las personas a espejarse, a intentar sanarse pese a su historia, errores o circunstancias”, apuntó Laferte, que regenta su propia galería de arte en México, donde reside.
Bustos, quien en 2023 también curó su anterior exposición en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago (GAM), explicó en la nota que la exhibición propone al visitante “reconocer sus vulnerabilidades y las de los otros” a través de obras que “invitan al público a participar” para encontrar “su propio ejercicio autopoiético”.
A través de historias de violencia, culpa y sanación de cientos de mujeres recogidas durante meses, Laferte aborda las mismas temáticas que trata en sus canciones “que tienen que ver con lo popular, lo masivo, lo social y los cuestionamientos”, precisó.
Para ello contó con la colaboración especial de la Fundación Artesanías de Chile, un grupo de arpilleristas que relataron sus vidas a la cantante, que escuchó y dibujó estas historias, para que después ellas convirtieran ese dibujo en una arpillera.
“Contar historias de manera poética y amorosa, es lo que busco para entregar al mundo”, cerró Laferte sobre su propósito de la muestra.
La exposición podrá visitarse en la Galería Principal del centro cultural Matucana 100, del 30 de octubre al 19 de enero de 2025.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo