Economía
Paraguay celebra como “histórica” normativa brasileña para exportar energía a ese mercado
Asunción, 1 nov (EFE).- Las autoridades de Paraguay celebraron este viernes como “histórica” la publicación en Brasil de una normativa que establece las directrices para la exportación de energía al mercado libre brasileño, en virtud de un principio de acuerdo alcanzado por ambos países para modificar el Anexo C del tratado de la central binacional de Itaipú.
El ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó en una conferencia de prensa que el Ministerio de Minas y Energía del vecino país publicó este 31 de octubre la normativa.
El documento, con fecha 30 de octubre, fue difundido en el Diario Oficial de la Unión.
“Es un hecho histórico, es un hecho que va concatenado con aquello que habíamos firmado entre los dos países en mayo, esa acta de entendimiento donde se establecía la tarifa para los tres años (de Itaipú)”, afirmó el ministro, desde la represa binacional, ubicada en la frontera entre ambos países.
En mayo pasado, Paraguay y Brasil fijaron en 19,28 dólares por kilovatio al mes la tarifa que los brasileños pagarán por el uso del excedente de la energía de la hidroeléctrica de Itaipú.
Giménez señaló que uno de los puntos del acta aludía a la venta de energía paraguaya al mercado libre brasileño.
Además, indicó que la Administración Nacional de Energía (Ande) realizó “con mucho éxito” una licitación pública internacional para este fin.
“A partir de ahora, Paraguay se establece con toda su estabilidad, su grado de inversión, su mano de obra, su capacidad de producir, como un hub para que el día de mañana, no solamente vendamos la energía que tenemos disponible, sino que creemos toda una industria de nueva generación de fuentes de energía”, agregó.
El titular de la Ande, Félix Sosa, aseguró en la misma conferencia de prensa que se trata de un “día histórico para el sistema eléctrico paraguayo”.
En ese sentido, celebró que, por “primera vez, Brasil permite que un país vecino exporte su energía eléctrica a su mercado”, el cual describió como “veinte veces más” grande que el paraguayo.
No obstante, admitió que la tarifa de venta “no necesariamente puede ser mejor”, ya que quedaría supeditada al mercado.
El pasado 31 de mayo, la Ande anunció una licitación para la exportación de los primeros 100 megavatios a Brasil, que permitirá a Paraguay entrar directamente a competir en el mercado del país vecino y no a través de intermediarios.
El Anexo C, que forma parte del Tratado de Itaipú suscrito en 1973 por ambos países, obliga hasta ahora a Paraguay a vender su excedente de energía a Brasil a precios preferenciales.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.
-
Culturahace 3 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales
-
Culturahace 4 días
Julia Ducournau abre el 58º Festival de Cine Fantástico de Sitges, en España, con’Alpha’
-
Nacionaleshace 3 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Clima y desastreshace 3 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU