Crimen y Justicia
Detienen en EE.UU. a un turco por conspiración para violar las sanciones a Venezuela
Miami (EE.UU.), 4 nov (EFE).- Un ciudadano turco fue arrestado este sábado en Miami (EE.UU.) y acusado de conspirar para violar las sanciones estadounidenses a Venezuela mediante un plan con el que sacaba petróleo del país suramericano, en beneficio de la petrolera estatal venezolana PDVSA, informó este lunes el Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU..
Taskin Torlak, de 37 años, conspiró para evadir las sanciones estadounidenses impuestas a PDVSA, para lo cual “contrabandeó petróleo del mercado negro venezolano”, señaló el fiscal general adjunto, Matthew G. Olseon, del DOJ.
Torlak utilizó “engaños y artimañas” para ocultar el hecho de que ese petróleo se originaba en Venezuela y así venderlo “ilegalmente”.
PDVSA fue sancionada por EE.UU. “para evitar que el régimen actual agote aún más los recursos de la nación mientras permanece ilegalmente en el poder”, señaló, por su parte, Matthew Graves, fiscal federal para el Distrito de Columbia.
Graves advirtió que seguirán persiguiendo “las violaciones de estas sanciones hasta que el Gobierno de Venezuela tome las medidas necesarias para que se levanten”.
Torlak fue arrestado en Miami cuando intentaba salir de Estados Unidos para regresar a Turquía y fue acusado de un cargo de “conspiración para violar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA)”.
Según la acusación, Torlak “conspiró con otros para hacer que las instituciones financieras estadounidenses procesaran transacciones relacionadas con el transporte de petróleo venezolano” en beneficio de PDVSA, a la que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó como Nacional Especialmente Designado (SDN,en inglés) en enero de 2019.
A partir de noviembre de 2020, Torlak y otros idearon e implementaron “un complejo plan para violar y evadir las sanciones” estadounidenses relacionadas con los productos petroleros de Venezuela e Irán.
El plan consistía en ocultar las identidades de los petroleros que transportaban el petróleo cambiando el nombre y la bandera de los buques, cubriendo los nombres con pintura o mantas y apagando los dispositivos electrónicos que rastrean la ubicación de los buques para la seguridad de los barcos y sus tripulaciones.
Torlak y sus compinches supuestamente recibieron decenas de millones de dólares de PDVSA en pago por transportar petróleo venezolano, y “ocultaron” a los beneficiarios finales de las transacciones relacionadas de las instituciones financieras estadounidenses, que luego procesaron involuntariamente los pagos.
La acusación alega además que Torlak y sus socios discutieron explícitamente la necesidad de ocultar su conducta al Gobierno de EE.UU. y sus agencias, incluida la OFAC, así como a las entidades marítimas comerciales.
-
DEPORTEShace 2 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Clima y desastreshace 4 díasUna mujer sufre quemaduras al explotar secadora en una residencia en Bayamón
-
Economíahace 4 díasEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
-
Crimen y Justiciahace 4 díasEE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico
-
Localeshace 4 díasGanadores del Premio Latino Diamante fueron escogidos
-
Medio Ambientehace 2 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Localeshace 4 díasReciclar es vida
-
Culturahace 5 díasMartin Scorsese colabora con su hija Francesca en la segunda temporada de ‘The Saints’

