Uncategorized
Las detenciones de migrantes en la frontera de EE.UU. aumentaron en un 33 % en julio
Washington, 18 ago (EFE).- Las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. aumentaron en un 33 % en julio en comparación con el mes anterior, con más de 132.000 arrestos, informó este viernes un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El Gobierno atribuye este incremento a una tendencia «estacional» e insiste en que las medidas implementadas por el Gobierno de Joe Biden para controlar la migración fronteriza han sido «efectivas».
Se trata del primer aumento de los arrestos en la frontera de EE.UU. con México desde que se levantara en mayo el Título 42, una norma sanitaria por la que las autoridades estadounidenses estuvieron expulsando de forma expedita a los migrantes con el pretexto de la pandemia.
«La frontera no está abierta y, como cada año, vemos diferentes cambios en el flujo de migrantes que llegan a la frontera», subrayó el funcionario en una llamada con periodistas.
En concreto, 132.652 personas fueron arrestadas al intentar cruzar de manera irregular la frontera con México, de acuerdo con los datos entregados por el funcionario.
Una buena parte de estas detenciones, poco menos de la mitad, fueron de grupos familiares, que correspondieron a 60.455 arrestos durante julio, según datos publicados en la página web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Por otro lado, el funcionario informó de que más de 44.000 migrantes pudieron presentarse en puertos de entrada mediante citas solicitadas en la aplicación CBP One, promovida por el Gobierno como la principal vía legal para solicitar asilo en el frontera.
Solo ocho de los 47 puertos de entrada en la frontera sur, que se extiende por 3.141 kilómetros, atienden citas reservadas a través de la aplicación, cuyo funcionamiento ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos, que la consideran una forma de restringir el acceso al asilo.
Las nuevas reglas, impuestas por la Administración de Biden en mayo pasado, dificultan que quienes hayan venido por tierra hacia la frontera con México puedan solicitar asilo en EE.UU., a menos que pidan una cita en la aplicación móvil o se les haya negado protección en un tercer país.
En los últimos diez meses, más de 181.000 cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos han entrado en EE.UU. bajo el programa de permiso humanitario, que permite a las personas de estas nacionalidades trabajar legalmente el país por dos años.
Específicamente, unos 63.000 venezolanos, 41.000 cubanos, 34.000 haitianos y 27.000 nicaragüenses viven ahora en EE.UU. bajo este programa, explicó el funcionario, quien no precisó cuántas solicitudes de este permiso ha recibido su Gobierno en total.
El programa de permiso humanitario se anunció inicialmente solo para venezolanos en octubre de 2022 y posteriormente se amplió para incluir a las otras tres nacionalidades.

-
INMIGRACIÓNhace 23 horas
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 3 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
FARÁNDULAhace 3 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 3 días
CCCC anuncia a los graduados de Higiene Dental
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake y Triangle Land Conservancy aseguran la protección permanente de la granja Walton de 40 acres
-
Localeshace 3 días
El condado de Durham celebrará el Día de los Caídos en 2025
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump