Medio Ambiente
El Reino Unido buscará un consenso sobre la financiación climática en la COP29
Londres, 7 nov (EFE).- El Reino Unido asistirá la semana próxima a la Cumbre del Clima de la ONU COP29 en Azerbayán con la misión de propiciar un consenso para alcanzar un objetivo colectivo de financiación climática a partir de 2025, por encima de los 100.000 millones de dólares anuales actuales.
El Gobierno británico confía en que, tal como se acordó en cumbres anteriores, se podrá avanzar en el establecimiento de un ‘nuevo objetivo colectivo cuantificado’ (NCQG, en inglés) para nutrir el fondo global por el que los países ricos -con responsabilidad histórica en la contaminación del medioambiente- transfieren dinero para que se adapten a los más pobres.
Esta financiación, que se prevé más difícil en el actual contexto geopolítico y de presiones fiscales, va ligada a que todos los Gobiernos presenten contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), es decir, sus planes de reducción de emisiones para limitar el calentamiento del planeta a 1,5 grados sobre niveles preindustriales.
En este sentido, se espera que el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, anuncie las NDC revisadas del Reino Unido en el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno programado para los días 12 y 13 de noviembre, como parte de la cumbre celebrada en Bakú del 11 al 22 de este mes.
La delegación británica, en la que también estarán los ministros de Exteriores, David Lammy; Energía, Ed Miliband; y la enviada para el Clima Rachel Kyte, aspira a liderar la lucha contra el cambio climático, que decayó con el anterior Gobierno conservador.
En el apartado financiero, que dominará la cita de este año, el Reino Unido quiere contribuir también a hacer operativo el fondo de Pérdidas y Daños, el mecanismo para compensar los estragos de la crisis climática en los territorios más vulnerables, que hasta ahora ha captado solo unos 700 millones de dólares.
Además de los dos fondos y las NDC, el cuarto objetivo del Gobierno de Londres es consolidar la meta de ir abandonando el combustible fósil y, en quinto lugar, avanzar en el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París de 2015 sobre los mercados de carbono, donde los países pueden comprar y vender créditos en relación con sus emisiones.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 2 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cobros por detención de niños migrantes solos
-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage consigue primera victoria jugando como visitante 2-0 en Utah
-
FARÁNDULAhace 4 días
Galilea Montijo bromea con vender el semen de su novio como crema antiarrugas
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
No es fácil el reingreso de residentes a EE. UU.
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Regalo antiinmigrante para venezolanos en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Refuerzan castigos para deportados que reingresen