Economía
Paraguay y Brasil aceleran negociaciones sobre revisión de las bases financieras de Itaipú
Asunción, 7 nov (EFE).- Paraguay y Brasil acordaron este jueves un cronograma de reuniones para acelerar las negociaciones sobre la revisión del Anexo C que establece las bases financieras de la hidroeléctrica binacional de Itaipú con miras a concluir un acuerdo en diciembre de este año.
Así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, en una conferencia de prensa, poco después de reunirse con el presidente del país, Santiago Peña, y con el canciller de Brasil, Mauro Vieira.
“Acordamos cronogramas que nos van a permitir durante los próximos meses coordinar las tareas técnicas. Estas reuniones van a ser semanales, algunas virtuales, otras presenciales, que nos van a permitir seguir esa tarea técnica”, dijo el jefe de la diplomacia paraguaya desde la residencia presidencial (Mburuvicha Róga, ‘Casa del líder’ en idioma guaraní).
Ramírez señaló que discutieron “aspectos estructurales” sobre el Anexo C incluido en el Tratado de Itaipú, suscrito en 1973 entre los países y que establece su política comercial y tarifaria a largo plazo.
“Nuestro propósito es concluir los trabajos técnicos hasta diciembre”, confirmó el canciller
Ambos países firmaron un instrumento de entendimiento el pasado 7 de mayo que incluyó un principio de acuerdo sobre el Anexo C en el que se planteó como meta el cierre de las negociaciones antes del 31 de diciembre.
Por su parte, Vieira aseguró que la reunión con Peña fue “un paso más” para concluir el proceso de revisión en el plazo establecido en el acuerdo de mayo pasado, a partir del cual el Ministerio de Minas y Energía de Brasil emprendió “importantes trabajos de levantamiento de datos” y contactos constantes con sus pares paraguayos.
El canciller brasileño dijo sentirse “contento” porque la fijación del cronograma de encuentros entre los grupos negociadores les permitirá actualizar las conversaciones y llegar a una “conclusión final”.
A su tiempo, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, que también participó de la reunión bilateral, puntualizó que aspiran a cumplir con el plazo, pero no descartó que podría extenderse un acuerdo.
“En diciembre veremos si hemos llegado al objetivo, y si hace falta agregar unos meses más, lo vamos a tener que hacer, pero la idea es avanzar rápido”, indicó.
El principio de acuerdo de mayo pasado establece además que Paraguay puede vender de inmediato y libremente su energía al mercado brasileño, así como la tarifa de 19,28 dólares por kilovatio al mes, que los brasileños pagarán por la energía de la hidroeléctrica de Itaipú, por los próximos tres años.
El tratado de Itaipú establece que Paraguay y Brasil deben revisar las disposiciones del Anexo C pasados 50 años de su entrada en vigor, fecha que se cumplió en agosto de 2023.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud