Política
Las Fuerzas Armadas de Ecuador mantendrán protección a la suspendida vicepresidenta Abad
Quito, 11 nov (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Ecuador aclararon este lunes que mantendrán la protección militar a la suspendida vicepresidenta del país y embajadora en Israel, Verónica Abad, pese a que el jefe del Comando Conjunto de esa institución, Jaime Vela, había informado horas antes de que se gestionaba el retiro de su seguridad.
La «Casa Militar Presidencial continuará brindando la protección (a Abad) tal cual la ha venido recibiendo», señaló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en un comunicado oficial emitido en la tarde de este lunes.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador aclararon su posición luego de «los acontecimientos relacionados con la suspensión temporal de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y después del análisis realizado», sobre tal decisión.
Con ello, Abad mantendrá la protección militar, pese a que se analizaba el retiro de la seguridad al haber sido sancionada tras un sumario administrativo del Ministerio del Trabajo, que le suspendió el cargo por cinco meses por no haberse trasladado desde Israel a Ankara en un plazo establecido por el Gobierno.
Dicha suspensión es un capítulo más del enconado enfrentamiento que mantienen el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Abad desde incluso antes de asumir el poder, y que ha derivado en que el mandatario se rehúse a delegar las funciones presidenciales en ella durante la campaña electoral de los comicios de 2025 donde buscará su reelección, conforme señala la Constitución.
Previamente a la aclaración realizada por las Fuerzas Armadas, el propio jefe del Comando Conjunto había advertido en una rueda de prensa que se gestionaba el retiro de la seguridad a Abad.
Incluso Noboa designó este lunes a la secretaria nacional de Planificiación, Sariha Moya, como su «vicepresidenta encargada».
El pasado sábado se conoció que el Ministerio de Trabajo suspendió a Abad por 150 días al no haberse presentado dentro de la fecha indicada por el Gobierno en Ankara, a donde el Ejecutivo la trasladó desde Tel Aviv por motivos de seguridad dentro del conflicto que se suscita en Oriente Medio.
La designación de Moya tuvo lugar horas después de que Abad, desde Turquía, tildara de «grosera violación a la Constitución y a las leyes» el sumario administrativo que le abrió el Ministerio de Trabajo.
Abad ha acusado a Noboa de presuntamente preparar un «golpe de Estado» en enero próximo, al considerar que no le encargará su puesto, como manda la Constitución.
Noboa es uno de los quince candidatos presidenciales para las próximas elecciones convocadas para inicios de 2025, donde buscará ser reelegido para un periodo completo (2025-2029).

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias