Política
MSF advierte un “drástico” aumento de caravanas de migrantes en la frontera sur de México
Ciudad de México, 13 nov (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió este miércoles de su preocupación por el “drástico” aumento en las caravanas de migrantes llegadas a México a través de la frontera sur del país.
Según explica la organización, han tenido que “redoblar esfuerzos” en los sureños estados mexicanos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, donde grupos de cientos de migrantes atraviesan el territorio en su camino a la frontera estadounidense.
“La violencia a la que están expuestos jóvenes, niños, niñas, mujeres y hombres de todas las edades a su paso por México, incluidos secuestros, extorsiones o violencia sexual, les obliga a desplazarse en caravanas como mecanismo de protección”, denunció Ricardo Santiago, coordinador de proyectos de MSF en el sur de México.
Santiago aseveró que “las caravanas cada vez son más multitudinarias”, pues si en el mes de septiembre se contabilizaban por cientos, ahora la cuenta es por miles.
Los equipos de MSF realizaron 855 consultas médicas tras asistir en la llegada de ocho caravanas compuestas por unas 5.000 personas entre el 24 septiembre y el 8 de noviembre, seis de ellas en las últimas tres semanas, y que habían partido originalmente de la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala.
Además, en los próximos días las autoridades esperan la formación de nuevas caravanas masivas y su tránsito por diferentes puntos del sur de México, asegura la ONG.
“Aparte de la violencia, otros factores que llevan a las personas migrantes a agruparse en caravanas son la saturación de los servicios para tramitar solicitud de refugio en México, la alta demanda de solicitudes de asilo a través del sistema estadounidense CBP-One y la demora en las respuestas”, explicó Santiago.
Las intervenciones de MSF ocurrieron en las localidades de Santiago Niltepec, La Venta, Sayula de Alemán y Huixtla, y entre las personas atendidas había pacientes con enfermedades respiratorias agudas, osteomusculares, afecciones de la piel y gastrointestinales por el consumo de agua no potable, las largas caminatas y las altas temperaturas.
Además, la organización recoge testimonios del impacto psicológico que sufren las personas que forman estas caravanas humanas fruto de su traumática experiencia.
“Somos testigos cada día del sufrimiento y de la invisibilización de la población migrante y del impacto en su salud física y mental. Desde MSF insistimos en la necesidad de abordar las consecuencias de la violencia, proporcionar vías seguras de migración y reforzar los servicios básicos disponibles para las personas en movimiento”, subrayó el coordinador para proyectos en Tapachula, Daniel Bruce.
-
Internacionaleshace 5 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
Culturahace 1 díaGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Crimen y Justiciahace 5 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump
-
Culturahace 3 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 2 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Localeshace 2 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio

