Cultura
Secretario general de la OEI: Iberoamérica está «bastante desunida» en términos políticos
Cuenca (Ecuador), 15 nov (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, consideró este viernes que Iberoamérica está actualmente «bastante desunida» en términos políticos, mientras que, en asuntos culturales y educativos, la realidad es distinta.
«En términos políticos creo que vivimos un momento de cierta dificultad. Hablando desde la perspectiva de la integración iberoamericana creo que la región está bastante desunida, quizá más desunida que en otras épocas. Hay una polarización política frecuente, la cual dificulta la comunicación y los acuerdos», dijo en entrevista con EFE.
En términos económicos -añadió- Iberoamérica tiene una «baja presencia» respecto al resto del mundo, a no ser por la producción típica de las materias primas.
Jabonero participa en la XXIX Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de Gobierno, que se desarrolla en la ciudad ecuatoriana de Cuenca y que ha marcado un récord de inasistencias de líderes de la región.
Convocada bajo el lema ‘Innovación, inclusión y sostenibilidad’, en la Cumbre sólo están presentes el anfitrión, Daniel Noboa, el rey de España, Felipe VI, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot.
Contexto internacional «complejo»
En el marco del XV Encuentro Empresarial Iberoamericano, que concluyó el jueves en Cuenca, Noboa destacó la importancia de la unión entre las naciones iberoamericanas en medio de un contexto internacional «complejo» en el que se celebra la Cumbre.
Noboa aseveró que Ecuador asumió el reto de la realización de la cita «con gran responsabilidad en un contexto internacional y nacional complejo debido a la situación política interna de diversos países», y la coyuntura internacional.
«Pero todo eso no puede limitarnos. Este es el momento propicio para fortalecer y buscar alianzas estratégicas internacionales, que nos permitan enfrentar los desafíos con respuestas conjuntas y colaborativas», afirmó.
Proyectos compartidos
Jabonero apuntó que se puede propiciar la unidad de Iberoamérica a través de hacer trabajos y proyectos compartidos.
Como ejemplo, señaló que, en temas de integración, la experiencia de la OEI -que tiene sede en 18 países en América Latina, además de Lisboa y Madrid- «ha sido genial, bastante satisfactoria porque se han conseguido consensos a partir de proyectos concretos en educación, cultura y ciencia».
Por ello consideró que también se puede aplicar la misma fórmula para la integración política: Trabajar sobre proyectos compartidos, que se hagan conjuntamente, «eso crea unidad».
Como ejemplos ya existentes se refirió a proyectos de infraestructuras que han sido plurinacionales, o a trabajos conjuntos en redes eléctricas.
«Aquello que intenta ayudar a resolver los problemas de la gente, se fusiona mucho mejor que cuando hay grandes debates ideológicos», subrayó al recalcar que «los resultados validan», pues lo importante es dar prioridad «al bienestar de la gente».
Susana Madera

-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls vence a los Nashville Sounds 4-1 el pasado domingo
-
DEPORTEShace 3 días
Kentucky Derby: Este sábado los dos minutos más emocionantes del deporte
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage consigue primera victoria de temporada
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats superó a los Fireflies 5-2 como visitante
-
DEPORTEShace 4 días
Carolina Hurricanes vence a New Jersey 5-2 en cuarto partido de playoffs
-
Localeshace 3 días
Los mejores equipos paramédicos de Carolina del Norte competirán en un evento anual el domingo 4 de mayo
-
Internacionaleshace 4 días
El 7 de mayo inicia el Cónclave para elegir al nuevo papa
-
FARÁNDULAhace 4 días
Lele Pons reveló su estado de salud tras resbalarse en la fiesta de revelación de sexo de su bebé