Política
Boluarte se compromete con el FMI «a mantener políticas macroeconómicas sólidas»
Lima, 15 nov (EFE).- La presidenta peruana, Dina Boluarte, transmitió este viernes a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, la importancia de convertir al organismo multilateral en un socio estratégico para su país.
Según recoge un comunicado de la Presidencia, difundido horas después de que Boluarte y Georgieva se reunieran en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la mandataria le transmitió que ese rol será clave para «el desarrollo sostenible y promover el progreso económico y social del país».
Durante la reunión, la mandataria peruana afirmó que el principal objetivo de su Gobierno es acortar la pobreza y pobreza extrema con una mirada multidimensional.
«No solo buscamos reducir la pobreza mediante programas sociales, sino que aspiramos a transformar verdaderamente la vida de los peruanos», dijo la mandataria, citada en el comunicado.
Al respecto, subrayó que el compromiso de su Gobierno es el de «garantizar el acceso a saneamiento básico, hospitales de calidad, mejores instituciones educativas y una conectividad más eficiente a través de carreteras, trenes y transporte aéreo y lacustre».
La jefa de Estado aseveró que su Gobierno viene aplicando políticas económicas sólidas, que, siempre según la información difundida, «han favorecido al mayor crecimiento que el Perú registra en lo que va del año».
«Quiero destacar la relevancia de la misión central del FMI en la promoción de la estabilidad financiera internacional, brindando apoyo técnico y financiero a sus países miembros para facilitar la implementación de políticas económicas sólidas. En el Perú, estamos comprometidos con este objetivo y ya venimos aplicando estas políticas de manera efectiva», remarcó.
El FMI ratificó en mayo de 2023 que Perú mantendrá el acceso a una Línea de Crédito Flexible (LCF) de hasta 5.300 millones de dólares, que se podrá activar si el país lo requiere ante impactos de riesgos externos.
Por su parte, Georgieva publicó en la red social X, que «los cimientos económicos de Perú y su resiliencia son impresionantes», por lo que mostró su deseo de mantener una «fuerte colaboración» con Perú.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Economíahace 4 días
Wake Tech lanza curso para emprendedores hispanos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida
-
Localeshace 4 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Dónde se han registrado más detenciones en 2025?
-
Localeshace 4 días
Ofrecerán taller gratuito de terapia de yoga
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Responsable de muerte de 49 bebés será deportada
-
Localeshace 4 días
Impulsan campaña de donación de médula ósea