Medio Ambiente
La UE apela a la solidaridad de otros países para que aporten a la financiación climática
Bakú, 18 nov (EFE).- El comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, apeló este lunes a la “solidaridad” y la “responsabilidad” de países que “han realizado enormes progresos económicos en las dos últimas décadas” para que contribuyan voluntariamente a la meta de financiación que se negocia en la COP29.
En una rueda de prensa celebrada en la cumbre del clima de Bakú, Hoekstra resaltó la necesidad de “hacer más en el ámbito de las contribuciones voluntarias” a la meta de financiación con la que los países ricos -y mayores responsables del calentamiento global- están llamados a costear la acción climática en el Sur Global.
Los países en desarrollo piden que ese nuevo objetivo de financiación climática sea de 1,3 billones de dólares anuales, que se emplearían en descarbonizar sus economías, adaptar sus territorios para resistir mejor los impactos climátiocs y asumir las pérdidas y daños tras desastres naturales.
Mientras, los economistas del Grupo de Expertos Independientes de Alto Nivel sobre Financiamiento Climático cifran en 2,4 billones de dólares anuales la factura de la acción climática en el mundo en desarrollo.
Con las dudas sobre la potencial contribución de Estados Unidos –tras la elección del republicano Donald Trump como próximo presidente y el temor a que el país se retire del Acuerdo de País–, y con China considerado aún como “país en desarrollo” por la Convención de la ONU sobre Cambio Climático, los países desarrollados aún no han planteado una cifra, y Hoekstra se mostró reticente a compartir la potencial propuesta europea.
“No es fácil hablar de dinero en política, pero el coste de la acción hoy es mucho menor que el de la inacción”, afirmó el comisario, quien subrayó que, mientras el núcleo de la nueva meta de financiación debe constituirse de fondos públicos, “la realidad es que nunca jamás habrá suficiente dinero público, provenga de donde provenga”. “Así que lo que tenemos que hacer esta semana es poner más recursos sobre la mesa”, dijo.
“La riqueza conlleva responsabilidad”, argumentó el comisario, y “los demás tienen la responsabilidad de contribuir en función de sus emisiones y de su crecimiento económico”.
En cuanto a la base de receptores, Hoekstra señaló que “el dinero debe ir en primer lugar a los países más necesitados”.
Negociaciones políticas
Cuando arranca la semana política de la COP29 y los ministros toman el relevo de sus equipos técnicos en las negociaciones, el neerlandés enfatizó su intención de que la UE “continúe liderando” la ambición climática, y que “construya puentes con países de todo el mundo”.
Sin embargo, se espera que la UE llegue tarde a presentar su plan actualizado para rebajar sus emisiones, algo que los países signatarios del Acuerdo de París están llamados a hacer antes de febrero de 2025.
Brasil, Emiratos Árabes y el Reino Unido ya han presentado sus planes ante la ONU, mientras que otros, como Suiza, han anunciado sus nuevas metas de reducción de emisiones.
Hoekstra achacó este retraso por parte de los 27 al ciclo electoral europeo, con la nueva Comisión recién constituida, pero manifestó su confianza en que el bloque logre armar un plan “muy significativo y ambicioso”.
Asimismo, señaló que el contexto geopolítico está “en la mente de todos” durante estas negociaciones, pero alegó que, a pesar de los conflictos que el mundo atraviesa, se pueden alcanzar “buenos resultados al final de esta semana”.
“Técnicamente, podemos hacerlo; el desafío es político”, concluyó.

-
Localeshace 3 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 3 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Tienes que pagar $100 para mantener tu asilo
-
EDITORIALhace 4 días
Extremismo migratorio que arriesga la seguridad pública
-
INMIGRACIÓNhace 10 horas
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 3 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Localeshace 4 días
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
-
Políticahace 3 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia