Política
El Gobierno de Milei empieza a ver «resultados concretos» del ajuste y la desregulación
Buenos Aires, 27 nov (EFE).- El jefe de gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, afirmó este miércoles que el Ejecutivo empieza a ver «resultados concretos» y «tangibles» al cumplirse casi un año de aplicar un programa de fuerte ajuste fiscal y medidas de desregulación que, reconoció, implicaron un «gran sacrificio».
«En estos doce meses evitamos una crisis inédita y, poco a poco, empezamos a ver resultados concretos que se reflejan en la solidez macroeconómica, la fuerte caída de la inflación, el reordenamiento de las cuentas públicas y la recuperación de la actividad económica y de los salarios», dijo Francos en su comparecencia pública ante el Senado argentino.
«Las medidas que adoptamos fueron difíciles e implicaron el esfuerzo de todos los argentinos», reconoció Francos, y afirmó que el «deber es honrar ese esfuerzo» porque son «conscientes del gran sacrificio que ha hecho el pueblo argentino».
El Gobierno de Javier Milei aplica desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, un fuerte ajuste fiscal -al llevar el déficit fiscal de 6 % del PIB a 0,5 % del PIB en octubre último- y un saneamiento del balance del Banco Central para bajar la inflación -a 193 % anual el mes pasado-, que ha sumido al país en una recesión y caída del poder adquisitivo, que ahora el Ejecutivo considera que empiezan a ceder.
«En estos doce meses hemos demostrado que un cambio de rumbo en Argentina es posible. Nos enfrentamos a un escenario extremadamente complejo, con múltiples amenazas latentes y sectores que buscaron obstaculizar nuestro avance para preservar sus privilegios», explicó Francos.
«Ya comenzamos a ver resultados tangibles», dijo el jefe de los ministros, al enumerar los logros de la gestión para mostrar que el «cambio cultural se manifiesta en datos concretos y muy significativos».
El jefe de los ministros señaló que ya comienzan a ver «resultados tangibles» al enumerar los logros de la gestión para mostrar que el «cambio cultural se manifiesta en datos concretos y muy significativos».
Indicó que «la decisión de reducir el tamaño del Estado, eliminar las estructuras ineficientes y acabar con las múltiples cajas de corrupción» les permitió «no sólo erradicar el déficit fiscal, sino también liderar un cambio cultural profundo».
«Un cambio que ha devuelto al sector privado el rol de motor principal de la economía y ha restituido a los argentinos el derecho de construir sus proyectos de vida en libertad», afirmó. EFE
vd/jrh
(video)

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 5 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Economíahace 5 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU