Vida y Esparcimiento
Felipe González aboga por una universalización que lleve a expansión de educación superior
Cartagena de Indias (Colombia), 27 nov (EFE).- El expresidente del Gobierno español Felipe González abogó este miércoles por una educación universal que conduzca «a una mayor cantidad de gente en condiciones de acceder a la educación superior» al participar en un foro académico en la ciudad colombiana de Cartagena.
«Sigo teniendo el mismo compromiso de siempre, pero ahora es a cambio de absolutamente de nada, es por la gente joven, por los que vienen detrás», defendió González en el conversatorio ‘La educación como clave de las sociedades del siglo XXI’, organizado por UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), en colaboración con la Universidad de Cartagena y la Fundación Felipe González.
En este sentido, el exmandatario español instó a «prestar especial atención», desde las políticas públicas y el sector de la educación, a las «condiciones previas» de los jóvenes «porque al que no tiene dinero para estudiar y no se puede endeudar, con una beca le puedes dar una solución».
«Vivimos en la sociedad más informada y más lejos de la verdad que he conocido nunca (…) Y la educación es un desafío complejo, inevitable, necesario», y ante esa realidad hay que «crear una base de acceso al proceso educativo desde la primaria que de verdad vaya igualando las oportunidades».
González estuvo acompañado por el exvicepresidente colombiano Óscar Naranjo, presidente del Consejo Social de UNIR-Colombia, quien subrayó la necesidad de buscar estrategias que apunten a «cómo hacer que la educación esté conectada a la calidad de la democracia, de cómo hacer que la educación contribuya de manera decisiva, no solamente a transformar vidas», sino también a «potencializar valores».
Naranjo también señaló que el mundo está «en una inflexión donde hay una combinación de factores que está determinando nuevos rumbos en la historia de la humanidad», y en este contexto «no puede haber un divorcio entre educación y revolución tecnológica o digital».
«Creo que llegó la hora de superar esa tensión», insistió Naranjo, quien también es general retirado de la Policía.
Por último, González consideró que la revolución tecnológica lleva aparejada una gran cantidad de información que «es conocimiento» y «debería facilitar la tarea de mejorar la calidad del conocimiento y acercarnos más a la realización del ser humano, a la autonomía personal significativa».
Sin embargo, también alertó que «mayor cantidad de conocimiento no garantiza mayor aproximación a la verdad» y concluyó: «Me preocupa una sociedad más polarizada y que se informe más sesgadamente de aquello que le gusta o le interesa y lo demás no le interesa». EFE

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
USCIS anuncia cambios sobre residencias permanentes
-
Economíahace 4 días
Wake Tech lanza curso para emprendedores hispanos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Policía de Florida sigue aplicando ley migratoria suspendida
-
Localeshace 4 días
YMCA Cary visibiliza a los Nuevos Americanos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
¿Dónde se han registrado más detenciones en 2025?
-
Localeshace 4 días
Ofrecerán taller gratuito de terapia de yoga
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Responsable de muerte de 49 bebés será deportada
-
Localeshace 4 días
Impulsan campaña de donación de médula ósea