Clima y desastres
Ecuador llora la muerte de Diana Ruiz, primera ecuatoriana en pilotar un avión supersónico
Quito, 27 nov (EFE).- Los restos mortales de la capitán Diana Ruiz, la primera mujer ecuatoriana en pilotar un avión militar supersónico, fueron velados este miércoles en su localidad natal de Píllaro, tras haber fallecido el día anterior a los 32 años al estrellarse la avioneta de instrucción que pilotaba junto al cadete Juan Andrés Pacheco, quien también murió en el accidente.
El accidente se produjo en una zona poblada del municipio de La Libertad, de la costera provincia de Santa Elena, donde se encuentra la base de la Escuela Superior Militar de Aviación (ESMA), la misma donde Ruiz inició su carrera militar que la llevó a romper una barrera a favor de las mujeres dentro de las Fuerzas Armadas de Ecuador.
A los 22 años, Ruiz se hizo conocida a nivel nacional cuando en 2014, con el rango de subteniente, se convirtió en la primera mujer dentro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en pilotar un ‘Cheetah’, cazabombardero militar con el que rompió la barrera del sonido, sobre la base aérea de Taura, ubicada cerca de la ciudad de Guayaquil.
“Mi sueño es llegar lo más alto que se pueda”, decía Ruiz en una entrevista con la revista Vistazo con motivo de su hito en la historia militar ecuatoriana, donde era presentada como “la mujer supersónica”.
La piloto militar entró a la ESMA en 2009, apenas dos años después de que esta escuela militar abriese sus puertas a la formación de mujeres. Fue parte de su tercera promoción con mujeres en sus filas,y pasó a ser parte de la FAE, donde siguió escalando hasta ocupar posiciones de mayor rango.
Diez años después de aquella gesta supersónica, Ruiz perdió la vida en un accidente aéreo donde, por causas aún desconocidas, la avioneta de instrucción que pilotaba se desplomó sobre una concurrida avenida de La Libertad y llegó a colisionar con un automóvil que transitaba en ese momento por el lugar. Los dos ocupantes murieron en el acto.
Los cuerpos de Ruiz y Pacheco fueron trasladados en la tarde este miércoles con todos los honores militares desde Santa Elena hasta la provincia andina de Cotopaxi, y desde ahí fueron llevados a sus respectivos lugares de origen.
Mientras la capitán llegó a su población natal de Píllaro, en la céntrica provincia de Tungurahua, el cadete se dirigió a Pujilí, dentro de la misma provincia de Cotopaxi.
Numerosos vecinos de la localidad en la que creció Ruiz esperaron ver pasar su féretro, cuya capilla ardiente se instaló en el Teatro Obrero para recibir el último adiós de sus seres queridos y amigos. La eucaristía por su funeral tendrá lugar este jueves en la Iglesia Martiz de Píllaro.
Este accidente llenó de luto a las instituciones castrenses de Ecuador, que han expresado numerosas muestras de condolencias, así como al Gobierno, cuyo ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, manifestó su “profundo pesar por el accidente ocurrido en Santa Elena”.
“Me uno al dolor que embarga a los familiares y a las Fuerzas Armadas por esta irreparable pérdida de la capitán Diana Ruiz y del cadete Juan Pacheco”, señaló Loffredo. E

-
Crimen y Justiciahace 1 día
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 3 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 3 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional