Crimen y Justicia
Policía de Georgia defiende «uso proporcional de fuerza» para dispersar protesta opositora
Tiflis, 2 dic (EFE).- Miles de manifestantes se congregaron hoy, por quinto día consecutivo, en la céntrica avenida Rustaveli de la capital de Georgia, Tiflis, para protestar frente al Parlamento contra la decisión del Gobierno de Sueño Georgiano de congelar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) hasta 2028.
Las protestas tienen lugar también en otras ciudades de la nación caucásica como Batumi, Gori, Poti y Kutaisi, en algunas de las cuales han sido atacadas las sedes del partido gobernante.
El Parlamento y las calles adyacentes están bajo control de la policía y las fuerzas antidisturbios, a los que se enfrentan decenas de manifestantes, la mayoría jóvenes, que lanzan contra los agentes cócteles Molotov, adoquines, botellas y fuegos de bengala pese a los reiterados llamamiento de las autoridades al orden.
La policía, que respondió en un inicio a los ataques con chorros de agua lanzados por mangueras y amenazas de uso de la fuerza, puso en acción los cañones de agua para desalojar la zona aledaña al Parlamento.
El grueso de los manifestantes, mucho de los cuales gritan «¡Esclavos rusos!» a los policías mientras portan banderas de Georgia, la UE y Ucrania, llevan el rostro cubierto.
Uno de los líderes del partido opositor Movimiento Nacional Unido, Leván Jabeishvili, afirmó que las protestas «han quebrado» el régimen de Sueño Georgiano, y llamó desde las redes sociales a emprender «una segunda fase, más activa».
Según el opositor, la policía georgiana «está desmoralizada, derrumbada y sin energía».
«Todas las ciudades deben alzarse y llevar a término lo que comenzamos. El ‘partido ruso’ moviliza a seguidores para restablecer sus fuerzas», alegó.
Por su parte, el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, descartó hoy en rueda de prensa la posibilidad de negociaciones con la oposición, pero se mostró dispuesto a conversar con representantes de la sociedad civil, a la que reiterará la disposición de Tiflis de ingresar en la UE, según lo establecido en el acuerdo firmado en 2014.
El primer ministro también informó de que la titular de Exteriores georgiana, Maka Bochorishvili, recibió hoy una carta del director de la misión de observadores de la OSCE en las pasadas elecciones parlamentarias de Georgia, Pascal Allizard, en la que de facto reconocía la validez de estos comicios.
«En su mensaje la OSCE reconoció la buena gestión de las elecciones y su competitividad», indicó el primer ministro, al reconocer que la misiva «incluye ciertas observaciones críticas, pero no se refieren a lo que denuncia la oposición, como es la violación del secreto de votación».
Las protestas opositoras arrancaron el pasado jueves, tras el anuncio de que Georgia pausaría las negociaciones con la UE sobre su ingreso, y desde la primera jornada se tornaron violentas.
Hasta el momento 113 policías han resultado heridos durante los enfrentamiento y 224 manifestantes han sido detenidos.

-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 4 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 5 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
EDITORIALhace 5 días
Supremo espaldarazo a las deportaciones expeditas
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Corte bloquea algunas deportaciones
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Más de 225 muertos en la discoteca Jet Set