Economía
El Senado mexicano aprueba la “Ley silla” que protege a las personas que trabajan de pie
Ciudad de México, 4 dic (EFE).- La Cámara de Senadores de México aprobó este miércoles, por unanimidad, la ‘Ley silla’, que obliga a empleadores a proveer suficientes asientos con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio y defiende que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada laboral.
La aprobación del Senado mexicano fue al proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral.
El dictamen a la minuta que envió a la Cámara de Diputados, que la aprobó el pasado 2 de octubre, recibió 104 votos a favor y se remitió al Ejecutivo Federal.
La reforma aprobada por el pleno establece en el artículo 132 de la citada ley, que “es obligación de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral”.
Añade que, “en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que, para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo”.
En el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, “se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”.
El artículo 423 agrega que el Reglamento Interior de Trabajo contendrá normas que “regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral”.
El dictamen también modifica los artículos 422 y 423 para cambiar el término “trabajador” por “persona trabajadora”.
“Esta reforma es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, así como para otorgarles un trato digno y que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud”, dijo la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Geovanna Bañuelos.
Al presentar el dictamen, Bañuelos refirió que el 45 % de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso; de esa cifra, la mitad afirma tener dolor de espalda y cansancio en las piernas. Además, el 35 % cumple sus labores de pie por más de ocho horas diarias, mientras que el 47 % en periodos que van de cuatro a ocho horas.
-
INMIGRACIÓNhace 23 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música
-
FARÁNDULAhace 4 díasRosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con ‘Lux’

