Política
ONU: “Las desapariciones forzadas no son crimen del pasado; ocurren a diario en Colombia”
Bogotá, 5 dic (EFE).- El Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses dijo este jueves que desconoce que exista un hangar en el aeropuerto de Bogotá con 20.000 cuerpos sin identificar porque supuestamente no hay medios o formas de saber su identidad y darles sepultura, como informó el Comité de la ONU para la Desaparición Forzada.

Tras una visita a Colombia, el Comité de la ONU aseguró en una rueda de prensa en Bogotá que “según información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá”.
La experta del Comité Carmen Rosa Villa especificó que se trata de información que les ha brindado el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y que “no son cuerpos hallados, son cuerpos que se encuentran resguardados”, porque no “hay otro lugar para poderlos mantener”.
Sin embargo, en un comunicado Medicina Legal aseguró que la entidad “desconoce la existencia de dicho hangar” y añadió que “no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”.
El Comité de la ONU hizo esta revelación después de mostrarse “particularmente preocupado” por la situación “de las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos localizados” de personas desaparecidas en Colombia, pues “los recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la demanda”.
“No hay espacio para seguir preservando los restos o cuerpos hallados”, alertó la experta del Comité, haciéndose eco de la falta de medios de todo tipo que tiene Medicina Legal y “la falta de profesionales capacitados para realizar el trabajo técnico forense necesario”.
Una denuncia que también ha hecho en otras ocasiones Medicina Legal. El año pasado EFE conoció que la institución tiene en el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos en Bogotá 8.000 cuerpos “no identificados” que por falta de información no pueden ser entregados y siguen en los depósitos.
En ese momento, funcionarios de Medicina Legal explicaron que uno de los principales problemas que tienen es que el Banco carece de los datos suficientes para comparar e identificar a una persona dada por desaparecida, en su mayoría víctimas del conflicto.
-
Políticahace 4 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 4 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Localeshace 4 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
Clima y desastreshace 1 díaUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Localeshace 4 díasSe rompió una tubería principal en Raleigh y colapsa una zona de la ciudad
-
Políticahace 2 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Crimen y Justiciahace 5 díasKremlin niega que Lavrov haya caído en desgracia tras cancelación de la cumbre de Budapest
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

