Nacionales
Personal de la Casa Blanca discute posibilidad de otorgar indultos para evitar represalias
Nueva York, 5 dic (EFE).- Funcionarios de la Casa Blanca preocupados por una posible venganza de la administración del entrante presidente, Donald Trump, contra quienes considera sus enemigos discuten la posibilidad de que el presidente, Joe Biden, pueda otorgarles indultos, señala el diario New York Times.
El personal de la Casa Blanca considera que de esta manera se les podría proteger de la “retribución” que consideran se avecina, debido a los nombramientos que ha hecho Trump.
Ed Siskel, el abogado de la Casa Blanca, está liderando las discusiones como parte de un plan más amplio para emitir indultos y conmutaciones, incluidos aquellos condenados por delitos de drogas no violentos, como es habitual en los últimos días de un presidente. La lista de asistentes en estas conversaciones incluye además a Jeffrey D. Zients, el jefe de gabinete de la Casa Blanca.
De acuerdo con el Times, que cita fuentes cercanas al tema y que piden anonimato, las designaciones que ha hecho Trump de Pam Bondi, ex fiscal general de Florida para dirigir el Departamento de Justicia, y de Kash Patel, ex asistente de Trump y provocador de extrema derecha, para ser director del FBI han puesto el tema al frente y al centro.
Pero, el asunto no se limita a la Casa Blanca ya que entre los demócratas del Congreso ha ido más allá. Han estado presionando a Biden para que haga lo que pueda para proteger los funcionarios que serían objetivo de represalias por cualquier delito cometido durante un periodo de años, destaca el diario.
Agrega que entre los congresistas está James E. Clyburn, de Carolina del Sur, uno de los aliados más cercanos del presidente Biden, que exhortó a la Casa Blanca a considerar indultos preventivos, poco después de la elecciones del 5 de noviembre que llevarán por segunda vez a Trump a la presidencia.
Aunque la discusión sobre los indultos generales sigue siendo principalmente a nivel del personal, Biden ha hablado de ello con miembros de alto rango del equipo, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron anonimato para describir deliberaciones internas, destaca el diario.
Entre los nombres mencionados para el indulto están la exrepresentante Liz Cheney, republicana de Wyoming, quien fue vicepresidenta del comité bipartidista que investigó el papel de Trump en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021; el doctor Anthony S. Fauci, experto en enfermedades infecciosas cuyo asesoramiento sobre la covid-19 lo convirtió en blanco de ataques de extrema derecha; Jack Smith, el fiscal especial saliente que procesó a Trump y el senador electo Adam B. Schiff, demócrata de California, quien fue uno de los principales fiscales de la Cámara de Representantes en el primer juicio político a Trump.
No obstante, en medio de las discusiones, a los funcionarios de la Casa Blanca les preocupa que tal medida alimente la impresión difundida en los medios conservadores de que los destinatarios en realidad hicieron algo malo. Algunos han dicho en privado que no lo querrían por esa implicación mientras que otros, preocupados por las represalias, han cabildeado para que se les conceda el indulto.
Esto ocurre luego de que Biden indultara a su hijo Hunter para evitar que fuera a prisión por cargos relacionados con armas e impuestos.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos