INMIGRACIÓN
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
Estas sanciones pueden ser apeladas en los tribunales, al igual que otras órdenes ejecutivas del expresidente, pero la amenaza para las comunidades inmigrantes es seria

Redacción La Conexión USA
Washington, DC, 14 de mayo de 2025- El presidente Donald Trump firmó el viernes 9 de mayo una nueva orden ejecutiva que ha generado alarma en comunidades inmigrantes: esta medida abre la puerta para confiscar salarios, automóviles y otras propiedades de personas que viven en el país sin autorización y que no hayan optado por salir voluntariamente.
Según explicó el abogado de inmigración Willy Allen, con sede en Florida, es poco probable que alguien reciba una multa simplemente por no haberse ido, a menos que exista una orden final de deportación. “Si no hay una orden, es muy difícil que te multen por no salir”, aclaró.
Aunque los detalles aún no están del todo claros, la orden busca aplicar sanciones a quienes no participen en el llamado “Proyecto Regreso a Casa”, un programa impulsado por Trump que promueve la auto-deportación voluntaria y ofrece $1,000 a quienes decidan regresar a su país de origen.
Willy Allen recordó que las multas por permanecer ilegalmente en EE.UU. existen desde 1996, cuando se aprobó la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA, por sus siglas en inglés), con un monto establecido de \$500 por día de permanencia ilegal. Sin embargo, hasta ahora, esa medida casi no se aplicaba.
Eso podría cambiar. La nueva administración pretende aumentar esa multa diaria a $998, y usar el embargo de salarios y la confiscación de propiedades como método para cobrar las sanciones.
¿Qué puede hacer la comunidad?
Ante este panorama, los expertos recomiendan informarse, consultar con abogados especializados en inmigración y evitar caer en el miedo o la desinformación. Si usted o alguien que conoce está enfrentando una orden de deportación, es crucial actuar a tiempo y conocer sus derechos legales.
Estos son algunos casos reales y sus consecuencias.
“Lo que ya existe se puede poner peor”, advierte Allen. “Aunque no se sabe aún cómo se implementará, el nuevo Secretario de Seguridad Nacional ha dicho que si una persona no sale tras recibir una orden de deportación, podría enfrentar una multa de casi mil dólares diarios”.
El abogado también enfatizó que estas multas son reales y pueden aplicarse. “Un venezolano vino a mi oficina porque le impusieron una multa de $3,000 por no salir del país. Y en un grupo de abogados, vi el caso de una persona con una multa de $1.8 millones. Eso es dinero real. Pueden embargar cuentas bancarias, y hasta las casas están en riesgo”.
Allen aclaró que estas sanciones pueden ser apeladas en los tribunales, al igual que otras órdenes ejecutivas del expresidente, pero la amenaza para las comunidades inmigrantes es seria.

-
Localeshace 3 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Economíahace 4 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Localeshace 3 días
El Gobernador Josh Stein veta tres proyectos de ley
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua
-
Nacionaleshace 4 días
7 iconos trans son homenajeados en el Stonewall Inn en defensa de su memoria
-
Localeshace 4 días
Una niña fue rescatada de un lago y recibió RCP por transeúntes
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Aumentan las protestas en EE.UU. contra redadas migratorias