INMIGRACIÓN
Ciudadanía estadounidense: lo que hay que saber sobre la nueva política de buen carácter moral
POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS.- La nueva guía publicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que cambia la manera en que se evalúa el requisito de “buen carácter moral” (GMC), marca un giro importante. Ahora los oficiales ya no se basarán únicamente en listas rígidas de faltas o impedimentos, sino que aplicarán un enfoque de “totalidad de las circunstancias”.
El solicitante deberá demostrar comprobablemente su buen carácter moral. No basta con no tener delitos: los oficiales consideran tanto conductas negativas como aportes positivos en la comunidad. ¿De qué dependerá el criterio del oficial de USCIS?
La nueva guía indica que se valorarán aspectos como:
-Participación comunitaria y voluntariado
-Responsabilidad familiar y cuidado de dependientes
-Educación y formación académica
-Historial laboral estable y legal.
-Cumplimiento de impuestos y responsabilidad financiera.
-Tiempo de residencia legal en EEUU
Mayor escrutinio de conductas negativas
Se revisarán no solo delitos graves, sino también comportamientos que puedan considerarse contrarios a los estándares comunitarios, como infracciones de tránsito repetidas, hostigamiento o actitudes agresivas. Faltas graves como múltiples DUI, voto indebido o delitos de drogas siguen siendo barreras claras.
Rehabilitación con más peso
El USCIS reconoce los esfuerzos de reforma: pagar deudas o manutenciones atrasadas, cumplir condiciones judiciales o presentar cartas creíbles de cambio de conducta puede ayudar a restablecer el buen carácter moral tras un historial negativo.
Más discreción del oficial
Incluso si no existe una prohibición legal, los adjudicadores podrán negar la naturalización si consideran que el solicitante no alcanza el estándar de buen carácter moral de un ciudadano promedio en su comunidad.
Para quienes buscan la ciudadanía, esto significa que la carga de la prueba es mayor: ya no se trata solo de demostrar que no se han cometido delitos, sino de evidenciar una vida activa, responsable y acorde a los valores de la comunidad. Es probable que USCIS solicite más documentación, testimonios y antecedentes.
Como abogado, mi recomendación es preparar el caso con anticipación, reuniendo pruebas de aportes positivos, referencias sólidas y cualquier evidencia de rehabilitación si fuese necesaria.
La ciudadanía es más que un trámite: es un reconocimiento a la trayectoria y compromiso con los valores de Estados Unidos.
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www. benmelegal.org/
-
Saludhace 2 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU.
-
Culturahace 5 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali
-
Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Culturahace 4 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar”
-
Culturahace 3 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’
-
Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Localeshace 3 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego

