EDITORIAL
Miles protestan: “Este es mi hogar”

America´s Voice
Miles de residentes y organizaciones comunitarias salieron este fin de semana a las calles de la capital para participar en la manifestación “We Are All DC”, en rechazo a la presencia de tropas de la Guardia Nacional y agentes federales enviados por el presidente Donald Trump. La protesta se convirtió en un clamor unificado por el fin de la ocupación y la defensa de las libertades democráticas.
Detrás de una enorme pancarta roja con el mensaje “END THE D.C. OCCUPATION / FIN A LA OCUPACIÓN DE D.C.”, la multitud marchó desde Meridian Hill Park hasta Freedom Plaza, muy cerca de la Casa Blanca. El evento fue organizado por una amplia coalición que incluyó a la ACLU, CASA, Greenpeace USA, SEIU, Veterans for Peace y la Washington Interfaith Network, entre otras. Para muchos analistas, fue la protesta más organizada contra la intervención federal desde que comenzó la crisis.
“Este es mi hogar, y nunca pensé vivir en carne propia lo que antes veía en los documentales de historia”, expresó Jun Lee, una artista residente en Washington que participó con un cartel hecho en xilografía que decía “Free DC”. Su testimonio reflejó el sentir de miles de vecinos que describen la presencia militar como “intimidante” y “contraria a la democracia”.
Natasha Sakolsky, vecina de Silver Spring, aseguró que jamás imaginó ver a la Guardia Nacional “aterrorizando a la gente en su propia ciudad”. Para ella, el valor de la protesta está en la diversidad de grupos que se unieron con un mensaje de unidad: “Queremos unificación, y eso ya se nota en la diversidad de las voces que estamos aquí”.
El rechazo no se limita a Washington.
Encuestas recientes revelan que la mayoría de los estadounidenses desaprueba la decisión de Trump de desplegar fuerzas federales en la capital. Un sondeo de Quinnipiac mostró que los votantes independientes se oponen a la medida por un margen de casi 30 puntos. Otros estudios de Data for Progress y Emerson College encontraron que más del 50% de los encuestados rechazan la toma de control de la policía local por parte del gobierno federal.
Las críticas también apuntan a las consecuencias económicas y sociales: negocios afectados, familias atemorizadas y un clima de desconfianza en las instituciones. Organizaciones como America’s Voice advirtieron que la militarización de la capital es solo “la punta de lanza” de un ataque mayor contra los derechos democráticos y las comunidades migrantes.
Lejos de ceder, los organizadores anunciaron nuevas acciones para el 18 de octubre, cuando se realizará otra jornada nacional de protestas bajo el lema “No Kings”. El objetivo: demostrar que la ciudadanía rechaza las aspiraciones autoritarias del presidente y exigir elecciones libres, seguras y justas.
“Trump es un bully, pero la valentía es contagiosa”, señaló Ezra Levin, cofundador de Indivisible. “La gente está cansada de ser intimidada y está lista para defender sus derechos”.
La resistencia, aseguran los líderes comunitarios, apenas comienza. Y en cada consigna se repite el mensaje central que resonó durante la marcha:
“Este es nuestro hogar. Seguiremos luchando hasta recuperar la libertad que merece Washington, D.C.”

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado definitivamente el TPS de Venezuela
-
Localeshace 4 días
Celebrarán el Día de la Fiesta Hispana en Cary
-
Culturahace 4 días
Monchy traerá el ritmo de bachata
-
Localeshace 4 días
La Fiesta del Pueblo celebrará la cultura latina
-
Localeshace 4 días
Llaman a la acción sobre el impacto del miedo en inmigrantes
-
Culturahace 4 días
Festival El Quixote celebra su 11.º aniversario
-
Localeshace 4 días
Durham gradúa a 9 nuevos oficiales
-
EDITORIALhace 4 días
Los efectos económicos del extremismo migratorio