Internacionales
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026

El proyecto de presupuesto 2026 elaborado por el Gobierno estima un crecimiento de la economía de 5% para ese año, una inflación de 10,1%, un dólar a $1423 y un superávit primario de 1,4% del PBI. En el discurso dado por cadena nacional antes de que se conociera el texto de la iniciativa, el presidente Javier Milei ratificó la meta del equilibrio fiscal y que no habrá emisión monetaria ni “plan platita”; además, envió señales políticas a los gobernadores y a los sectores afectados por el ajuste económico. Y ratificó que buscará reformas estructurales.
El proyecto estima un crecimiento de 5% del PBI, con exportaciones avanzando al 9,1% e importaciones al 12%. Se prevén un superávit financiero del sector público de 0,3% del PBI y un superávit primario de 1,4%.
“Por tercer año consecutivo, el sector público nacional no necesitará financiamiento por la vía de endeudamiento o emisión monetaria, ya que no habrá desbalances de las cuentas públicas, que a lo largo de la historia argentina han derivado en recurrentes crisis de deuda o escenarios de hiperinflación”, estimó un documento de Economía.
En cuanto a 2025, el crecimiento estimado es de 5,4%. El sector agropecuario crecería 2,8%, debido centralmente al avance en la cosecha de soja (+5,6%), y la industria y el comercio tendrían subas de 3,7% y 8,5%. “El consumo privado crece 10,2%, la inversión 26,5% y las cantidades exportadas de bienes y servicios 9,1%, mientras que el consumo público disminuye -0,2%. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios suben 33,3%”, estima el informe de Economía.
“Las cantidades exportadas de bienes y servicios se estiman con un incremento de 10,6% en 2026, manteniendo una trayectoria de crecimiento en 2027-2028, mientras que el volumen importado también continúa en alza, impulsado por la expansión económica. El valor exportado de bienes y servicios aumenta 9,1% y el valor importado 12% en 2026, resultando en un déficit comercial de US$5751 millones. Hacia adelante, dicho déficit se estima en US$3707 millones para 2027 y en US$6961 millones para 2028”, indicaron en Hacienda.
“Por otro lado, se estima que el TCN [tipo de cambio nominal] llegue a $1423 en diciembre de 2026 (+7,4%) y que el IPC desacelere hasta llegar a 10,1% interanual en el mismo período. En adelante, se estima que el TCN siga acompañando la reducción de la inflación, que se estima en un 3,7% interanual para diciembre de 2028”, cerraron.
Los recursos de la administración nacional en 2026 se prevé que alcancen los $146.564.832,3 millones (14,2% del PBI), incrementándose 20,8% frente a 2025. Los recursos de la APN están compuestos por ingresos corrientes (99,8% del total) e ingresos de capital (0,2%). Se proyecta que en 2026 los recursos corrientes crezcan 20,7% respecto de 2025, mientras que los ingresos de capital aumentarían 24,2%.
Los ingresos impositivos de 2026 se proyectan en $90.308.957,7 millones (+22,5% frente al estimado para 2025), lo que representaría 8,7% del PBI. El IVA neto de reintegros subiría 19%; Ganancias, 24,2%; el impuesto a los créditos y débitos en cuentas bancarias, 21,7%, y derechos de exportación, 22,8%.
Los gastos contemplados en el proyecto de ley de presupuesto 2026, excluidos los intereses pagados entre organismos, ascenderían a $146.338.363,1 millones, previéndose un alza del 20,6% respecto del presente ejercicio. Los gastos corrientes representan la mayor parte del gasto (97,8%) y se incrementan un 20,1%. Como resultado de los ingresos y los gastos proyectados, el resultado financiero sería un superávit de $226.469,2 millones.
El resultado financiero se estima superavitario en $2.734.029,7 millones (0,3% del PBI). Y el resultado primario alcanzaría a $15.030.147,7 millones (1,5% del PBI).
Los recursos totales estimados para 2026 ascienden, en la iniciativa oficial, a $161.489.218,4 millones. Dicho nivel representa el 15,6% del PBI, subiendo 0,2 puntos del PBI respecto de 2025. Los gastos consolidados del sector público nacional alcanzarían $158.755.188,7 millones (15,3% del PBI), mientras que, al descontar el gasto por intereses netos de la deuda pública el gasto primario representa el 14,1% del PBI. Los gastos totales resultan mayores que los estimados para 2025 (+0,3 p.p. del PBI), mientras que los gastos primarios resultan superiores en 0,2 p.p. del PBI, explicado por las prestaciones de seguridad social y el gasto de capital.
Las claves, según Milei
Según el Presidente, el proyecto de ley de gastos garantiza el equilibrio fiscal y le impide al Tesoro financiarse por el Banco Central.
“Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable”, señaló. Y agregó: “Está planteado con un superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre en superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal”, dijo.
También se descarta, según el discurso, que haya estímulos al estilo del “plan platita”. El Presidente señaló: “Durante décadas nos dijeron que se podría salir de la crisis, supuestamente, estimulando el consumo, que es un eufemismo para decir emitir dinero”.
En un guiño político a los sectores con los que entró en pugna y que recibieron ayuda de la oposición en el Congreso, el Gobierno anunció que aumenta en términos reales un 5% el gasto en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y un 5% el monto para pensiones por discapacidad. Además, aumenta en $4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales.
“La prioridad del Gobierno es el Capital Humano”, afirmó Presidencia. El 85% del presupuesto se destina a gastos en educación, en salud y en jubilaciones.
El primer mandatario dijo además que insistirá en el Congreso para “restituir la tan bastardeada” presunción de inocencia fiscal. “Buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias”, informó. Se trata del plan para que los argentinos usen sus dólares del colchón.

-
Localeshace 4 días
Las bibliotecas del condado de Wake celebran el Mes de la Herencia Hispana con programas especiales
-
FARÁNDULAhace 4 días
Abrieron en Milán el testamento secreto de Giorgio Armani
-
Localeshace 4 días
Un hombre recibió varios disparos en Pettis Place en Raleigh
-
Internacionaleshace 4 días
Para bajar la corrupción, harán licitaciones con la Inteligencia Artificial
-
Nacionaleshace 4 días
Trump anunció que hay un detenido por el asesinato de Charlie Kirk: “Tenemos a la persona que creemos que buscamos”
-
Nacionaleshace 4 días
Gran Bretaña echó a su embajador en EE.UU. por su vínculo con Epstein
-
Localeshace 1 día
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Localeshace 1 día
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe