Internacionales
León XIV: en la Franja, las condiciones son “inaceptables”

ROMA.– Ya comenzado el anunciado asalto final terrestre del Ejército israelí en Ciudad de Gaza, el papa León XIV volvió ayer a levantar su voz por “las condiciones inaceptables” en las que sobrevive el pueblo palestino de la Franja, que continúa “en el miedo” y “obligado con la fuerza a desplazarse, una vez más, de sus propias tierras”.
“Ante el Señor Todopoderoso que ha mandado ‘No matarás’ y a la luz de toda la historia humana, toda persona tiene siempre una dignidad inviolable que debe ser respetada y protegida”, dijo, al hacer un llamamiento al final de la tradicional audiencia general de los miércoles, ante miles de fieles que aplaudieron su intervención.
“Renuevo mi llamamiento al alto el fuego, a la liberación de los rehenes, a una solución diplomática negociada y al pleno respeto del derecho internacional humanitario”, continuó. “Invito a todos a unirse a mi sincera oración para que pronto amanezca la paz y la justicia”, pidió.
Preocupado por la situación de la Franja, el Papa se comunicó anteayer por teléfono con el padre Gabriel Romanelli, que se encuentra al frente de la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, en cuyo predio se refugian desde hace más de 700 días unas 450 personas, para manifestarle su cercanía.
Como informó la Sala de Prensa, Romanelli, sacerdote argentino del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), actualizó al Pontífice sobre la situación, cada vez más difícil, de Gaza. Le contó que la parroquia sigue dándole asistencia a la gente, comenzando por la gente mayor y los enfermos. Y le dijo que continúa la “distribución de comida y de bienes de primera necesidad” a quienes allí se refugian.
Pese a los bombardeos y las órdenes de evacuación del Ejército israelí, continúan las actividades de la parroquia, tal como puede verse en las redes sociales del sacerdote argentino. Romanelli –que solía recibir todos los días un llamado del papa Francisco– le explicó al pontífice estadounidense-peruano que las operaciones militares tienen lugar en barrios de Ciudad de Gaza que rodean la parroquia, pero no cercanos, por lo que no se ha detenido “la actividad del oratorio para los chicos”, así como sigue funcionando “la farmacia interna”.
El papa León volvió a reflejar su preocupación por Gaza, al salir anoche de la residencia de Castel Gandolfo, e intercambiar algunas palabras con los periodistas. Al referirse a la parroquia de la Sagrada Familia, dijo que “ellos por ahora quieren quedarse, todavía resisten… pero hay que buscar realmente otra solución”.
Nacido en Villa Luro hace 56 años, Romanelli no es el único sacerdote argentino decidido a quedarse en la parroquia. Junto a él también se encuentran el padre Carlos Ferrero, superior del IVE en Medio Oriente, de 68 años, y la hermana María Maravillas, de 35, ambos de Buenos Aires.
“Estamos bien… Desde hoy por la mañana sin internet, aunque de vez en cuando salen y/o entran pequeños mensajes escritos”, hizo saber a LA NACION Romanelli. “Esperemos que todo esto se frene… Seguimos aquí, ayudando a muchísimas personas: ancianos, discapacitados, postrados, familias con niños pequeños… Lo que tenemos de comida y agua lo distribuimos también entre los vecinos, que son muchísimos”, precisó el sacerdote, en un breve mensaje de texto.
No es la primera vez que el papa León interviene por Gaza; lo ha hecho desde el principio de su pontificado. Habló incluso por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después del ataque (al parecer, por error) del Ejército israelí a la parroquia de Gaza, en julio pasado, cuando murieron tres personas.
El 4 de septiembre, León XIV recibió en audiencia al presidente israelí, Isaac Herzog, a quien le reclamó un cambio de rumbo. Tal como indicó un comunicado que difundió el Vaticano después del encuentro, al margen de definir “trágica” la situación en la Franja de Gaza, el Papa llamó a que vuelvan a entablarse negociaciones para liberar a todos los rehenes, a un cese del fuego permanente, a que pueda entrar ayuda humanitaria y a que se respeten las leyes internacionales. Y recordó que la única solución para que haya paz y “la única salida a la guerra actual” es la de los dos Estados. El Vaticano reconoció el Estado de Palestina en 2015.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz