Conecte con nosotros

Internacionales

México confirma caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Nuevo León

Publicado

en

Hace horas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México confirmó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Sabinas Hidalgo, ubicado en el estado de Nuevo León, a menos de 70 millas de la frontera entre México y Estados Unidos.

Esta es la detección más septentrional del virus del síndrome nefrótico durante este brote y la más amenazante para la industria ganadera estadounidense. Sabinas Hidalgo se encuentra cerca de la carretera principal que une Monterrey, Nuevo León, con Laredo, Texas, una de las vías comerciales con mayor tráfico del mundo.

“Proteger a Estados Unidos del NWS es innegociable y una prioridad absoluta para la Administración Trump”, declaró la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins. “Esta es una prioridad de seguridad nacional. Le hemos brindado a México todas las oportunidades y recursos necesarios para contrarrestar el NWS desde que anunciamos el Plan Audaz del NWS en junio de 2025. Sin embargo, los ganaderos y las familias estadounidenses deben saber que no dependeremos de México para defender nuestra industria, nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida. Estamos ejecutando firmemente nuestro plan de cinco pasos y tomaremos medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación. Además, tomaremos medidas enérgicas contra cualquiera que dañe al ganado estadounidense”.

La detección más septentrional anterior se reportó el 9 de julio de 2025 en Veracruz, aproximadamente 600 kilómetros al sur. Informes preliminares del SENASICA indican que el animal afectado —una vaca de 8 meses— había sido trasladado recientemente a un corral de engorda certificado en Nuevo León desde una región del sur de México con casos activos conocidos de GNS. El posible vínculo con el movimiento de animales subraya la necesidad ineludible de que México implemente y cumpla plenamente el Plan de Acción Conjunto México-Estados Unidos para el GNS en México.

Actualmente, los puertos estadounidenses permanecen cerrados a las importaciones de ganado, bisontes y caballos procedentes de México.

Anuncio

Desde julio, el USDA, en colaboración con México, ha monitoreado activamente cerca de 8,000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México. Hasta la fecha, se han enviado más de 13,000 muestras de análisis, sin detectar ninguna mosca del NWS. El USDA está analizando toda la información nueva relacionada con el caso reciente en Nuevo León  y, según sea necesario, explorará todas las opciones para liberar moscas estériles en esta región.

Además, el USDA pronto publicará un plan significativo para ayudar a reconstruir el suministro de ganado estadounidense, incentivando a nuestros grandes ganaderos e impulsando una revitalización a gran escala de la industria cárnica estadounidense. Esto es solo el comienzo, con muchos más anuncios esta semana a medida que el USDA restaura la fortaleza de Estados Unidos, protege la seguridad alimentaria y apoya a los ganaderos y agricultores estadounidenses.

El USDA lidera una respuesta nacional agresiva

Bajo el decidido liderazgo del Secretario Rollins, el USDA ha logrado avances sustanciales en la implementación de su amplio plan de cinco pasos para proteger el ganado, la vida silvestre y la salud pública del país ante la creciente amenaza del NWS. Este esfuerzo refleja el firme compromiso de la administración Trump con la protección de la economía agrícola y la seguridad alimentaria de Estados Unidos mediante una respuesta unificada de todo el gobierno.

El USDA actúa como la agencia coordinadora principal, implementando sistemas avanzados de vigilancia; reforzando la preparación nacional; invirtiendo en herramientas y estrategias innovadoras de detección, control y respuesta; y apoyando sólidas iniciativas de respuesta transfronteriza en México y Centroamérica para combatir la plaga y alejarla de Estados Unidos. La estrategia integral del USDA incluye las siguientes acciones inmediatas:

Anuncio
  1. Innovando nuestro camino hacia la erradicación
  • El USDA está invirtiendo $100 millones en tecnologías innovadoras a través del NWS Grand Challenge, que solicitará ideas para mejorar la producción de moscas estériles y desarrollar nuevas herramientas como trampas, señuelos y terapias avanzadas.
  • El USDA también está explorando y validando tecnologías como la esterilización por rayos X y por haz de electrones, moscas modificadas genéticamente e instalaciones de esterilización modulares a través de sesiones de escucha pública y evaluaciones continuas.
  1. Protegiendo la frontera de Estados Unidos
  • El USDA ha comenzado la construcción de una planta doméstica de dispersión de moscas estériles en la Base Aérea Moore en Edinburg, Texas. Esta instalación, con un costo de $8.5 millones y que se espera esté prácticamente terminada para finales de 2025, tendrá capacidad para dispersar hasta 100 millones de moscas estériles por semana.
  • También se está planificando, junto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, la construcción de una planta de producción nacional de moscas estériles en el sur de Texas, con una capacidad proyectada de 300 millones de moscas estériles por semana.
  1. Fortalecimiento de la vigilancia y la detección
  • Desde julio, el USDA, junto con México, ha monitoreado activamente cerca de 8,000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México. Hasta la fecha, se han enviado más de 13,000 muestras de análisis, sin detectar ninguna mosca del NWS.
  • El USDA continúa distribuyendo 100 millones de moscas estériles por semana en México, provenientes de las instalaciones de COPEG en Panamá. El USDA  está brindando apoyo a México para renovar una planta de producción en Metapa, que se espera produzca entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales.
  1. Mejorar la concienciación y la educación pública
  1. Coordinación con México y socios internacionales
  • Tras las detecciones en Oaxaca y Veracruz, el USDA cerró los puertos de entrada del sur al comercio de ganado después de que se reportara un caso a 370 millas de la frontera con Estados Unidos.
  • El USDA realiza auditorías mensuales de la respuesta del NWS de México y ayuda al país a desarrollar un plan de captura más basado en el riesgo, especialmente en Veracruz y a lo largo de la frontera. México actualmente instala trampas en zonas de alto riesgo, con el apoyo del USDA.
  • El USDA está apoyando la contratación de más de 200 personas para el control del movimiento de animales y la captura de estos animales  en México.
  • El SENASICA ha lanzado un panel que rastrea los casos del NWS en todo México. Esta herramienta mejora significativamente la capacidad del USDA para monitorear la situación al sur de la frontera, evaluar mejor el riesgo y brindar respuestas operativas más efectivas en coordinación con las autoridades mexicanas.

0
0

Trending