Conecte con nosotros

Política

Inflación, sostenibilidad social e inmigración: los retos urgentes del nuevo líder nipón

Publicado

en

El primer ministro japonés saliente, Shigeru Ishiba. EFE/EPA/PHILIP FONG / POOL

Tokio, 3 oct (EFE).- Japón se enfrenta este sábado a un cambio de liderazgo con la celebración de primarias en el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) tras la dimisión del primer ministro, Shigeru Ishiba, cuyo sucesor heredará la persistente inflación, los problemas demográficos y un rechazo creciente a la inmigración entre sus principales retos.

Cinco candidatos concurren en la carrera política: el exministro de Exteriores Toshimitsu Motegi, de 69 años; el portavoz gubernamental y excanciller Yoshimasa Hayashi (64); la exministra de Interior Sanae Takaichi (64); el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi (44), y el exministro de Seguridad Económica Takayuki Kobayashi (50).

El vencedor tendrá que asegurarse la cooperación de la oposición para ser confirmado como mandatario en una votación después en el Parlamento -que se espera sea el día 14-, al haber perdido el PLD la mayoría en las cámaras, si bien se prevé que así sea al no haber consenso entre la oposición para presentar otros nombres.

El PLD, que ha dominado la política nacional de posguerra, ha experimentado una fuga de votos tras destaparse en años recientes una serie de escándalos que incluyen irregularidades de financiación y vínculos con la controvertida Iglesia de la Unificación, coincidiendo con la vuelta de la inflación tras décadas de precios estancados.

El PLD se benefició durante años de la relativa estabilidad de la economía japonesa, pero se enfrenta ahora a un escenario político significativamente fracturado que obligará al nuevo primer ministro “a hacer concesiones y cooperar con los partidos de la oposición de centro-derecha o extrema derecha para lograr la aprobación de leyes”, señala a EFE el doctor Jeffrey J. Hall.

Anuncio

Un gobierno ‘sentenciado’

Hall, especialista en estudios japoneses en la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda, considera que “quienquiera que se convierta en primer ministro se convertirá en el líder de un Gobierno impopular”.

De confiar en las encuestas, ningún candidato obtendrá la mayoría en la primera votación, lo que, como ocurrió en 2024, hará necesaria una segunda vuelta con los dos contendientes más votados.

Si avanzan Takaichi y Koizumi, los dos grandes favoritos en las encuestas públicas, ella tendrá desventaja, dice Hall, dado que el joven cuenta con mayor apoyo de los legisladores del partido.

“Podría repetirse lo mismo del año pasado, cuando numerosos conservadores moderados se unieron para apoyar a alguien más moderado que Takaichi”, explica el académico, en referencia a Ishiba.

Anuncio

En este sentido, señala, es posible que se vuelva a producir una victoria sorpresiva, en este caso de Hayashi, apunta, si Koizumi no es capaz de lograr suficiente apoyo de las bases de la formación.

Las papeletas para una victoria de Koizumi podrían haberse visto, además, reducidas por un reciente escándalo de mediación en redes por parte de su equipo de relaciones públicas, y la aparente incapacidad de la oposición de ponerse de acuerdo para escoger un candidato viable para hacerle frente al próximo presidente del PLD, lo que resta importancia a su imagen conciliadora.

Seguridad social, inmigración y Trump

En este contexto, el nuevo líder del PLD y eventual mandatario, hereda otras cuestiones acuciantes como son la sostenibilidad de la seguridad social y las pensiones en un país cada vez más envejecido, el auge de los discursos xenófobos o las tiranteces con Washington.

La inmigración viene siendo uno de los focos principales de debate ante la creciente popularidad de partidos ultraderechistas, especialmente el populista Sanseito.

Anuncio

Pese a que los residentes extranjeros suponen apenas el 3 % de la población total nipona y el país asiático tiene la necesidad de incrementar su dependencia de estos trabajadores por su escasez de mano de obra crónica, todos los candidatos han abrazado en cierta medida el discurso antiimigración.

En materia internacional, los cinco han insistido en que pueden forjar una relación amistosa con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien visitará el país a finales de octubre.

Ishiba, que solo ha estado en torno a un año en el cargo, será la cara visible del Ejecutivo hasta que el nuevo primer ministro sea confirmado por el Parlamento e investido por el emperador, lo que podría suceder en torno al 14 de octubre, según medios locales.

0
0

Trending