Conecte con nosotros

Economía

FMI: la economía mundial avanza “mejor de lo temido”, pero se mantiene la incertidumbre

Publicado

en

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. EFE/EPA/WILL OLIVER

Washington, 8 oct (EFE).- La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró este miércoles que la economía mundial se ha comportado “mejor de lo temido, pero peor de lo necesario”, en parte porque el impacto de los aranceles fue menor de lo esperado, aunque la incertidumbre económica global es ” la nueva normalidad”.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. EFE/EPA/WILL OLIVER

“Por el momento, el mundo ha evitado una guerra comercial”, aseguró Georgieva en un evento en Washington que da inicio a las reuniones del FMI y el Banco Mundial (BM), cuya agenda principal tendrá lugar la próxima semana.

En el tradicional evento de apertura, la directora gerente del FMI adelantó que el informe de perspectivas económicas mundiales, que se presentará la semana que viene, mostrará un crecimiento global “que es solo ligeramente más lento” para este año y el siguiente, debido a que el mundo ha conseguido “superar múltiples impactos agudos”.

En su opinión, los aranceles puestos en marcha por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su llegada al poder en enero han tenido un impacto menor a lo esperado y “por el momento” el mundo no se ha visto implicado en una guerra comercial.

No obstante, advirtió: “la incertidumbre no deja de crecer y está aquí para quedarse y será la nueva normalidad”, tanto para los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo que demandan mejores oportunidades en las calles.

Georgieva urgió a la Unión Europea a avanzar en la consolidación de su mercado único y la unión financiera: “por el amor de dios, avancen en una unión sistema financiero”, aseveró.

Anuncio

En este sentido, la directora gerente puso como ejemplo la diferencia entre las “megaempresas” estadounidense, entre las que destacan los gigantes tecnológicos, y los líderes empresariales europeos, “que se empequeñecen” en comparación, al tiempo que recomendó a Alemania a aumentar el gasto fiscal y la inversión en infraestructura.

En cuanto a China, Georgieva recomendó una limpieza del mercado inmobiliario y recordó que la depreciación real de su divisa es algo que va en contra de su intento de equilibrar su crecimiento.

En general, la responsable del FMI pidió trabajar por mejorar el crecimiento, reparar las finanzas públicas y hacer frente a los desequilibrios económicos internos.

“Si un shock correctivo ocurriera unas condiciones financieras más restrictivas” pondrían en peligro la economía mundial, según alertó.

Anuncio
0
0

Trending