FARÁNDULA
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

Madrid, 8 oct (EFE).- Con un pasado siempre presente, en el que ella y su familia llegaron a EE.UU. exiliados desde Cuba y buscando un futuro mejor, Gloria Estefan protagonizó recientemente en Madrid las fiestas de la Hispanidad con un concierto en el que, frente a mensajes políticos, defendió “lo que aportan los inmigrantes en el mundo”.
“Llevo más de seis décadas en Estados Unidos y, cada vez que vienen unas elecciones, suelen buscar el que va a pagar los platos rotos, y siempre es el último (inmigrante) que llegó al país. Es fácil levantar miedo y odio y ahora, con las redes, mucho más”, constata en una entrevista con EFE este miércoles.
Recuerda la cantante que también las estadísticas sobre criminalidad en su país de acogida muestran que la migración no conlleva más delitos: “Simplemente, queremos amor y respeto, queremos poder mantener a nuestras familias y, a veces, en ciertos países se hace imposible”, insiste, y apostilla: “Todos somos seres humanos primero, no importa de dónde venimos, y esa siempre será mi forma de pensar”.
‘En Madrid rebajé mucho lo que cobro’
Su actuación en Madrid fue polémica de partida por el monto que se pagó, cerca de medio millón de euros (unos 580.000 dólares), un debate que, reconoce la artista, ha seguido en redes. “Siempre me cogen para el trajín de alguna forma, y yo entiendo cómo son esas cosas”, comenta en primer lugar con sorna.
“Me da gracia, porque yo rebajé muchísimo lo que cobro, porque no estoy de gira. Para mí, montar un ‘show’ así significa ensayos, pagar a los músicos y equipo, que somos más de treinta y pico personas viajando. Y yo quería ser parte”, explica.
Añade que le “encantó” el lema de que ‘En Madrid caben todos los acentos’, y quiso aprovechar la ocasión para “reanudar” su relación con el público español, precisamente ahora que acaba de publicar su primer disco íntegramente en su lengua materna, de espíritu y letra, en el plazo de 18 años, ‘Raíces’.
Orgullo en español
Precisamente que sea así lo ha convertido en un manifiesto por su parte contra las políticas de la administración del presidente Donald Trump de marcar coto al uso del español en EE.UU.
“Para Emilio (su marido) y para mí es imprescindible en este momento celebrar nuestro idioma”, asegura la artista. “Es importante que levantemos la voz y que no dejemos que nos dé miedo”, incide.
Señala, en ese sentido, “pruebas científicas” de que escuchar varias lenguas impulsa el desarrollo cognitivo de los niños, y “en la mayoría de los países se habla más de un idioma y el inglés, hasta en Japón” y otros lugares donde no es oficial.
“(En mi carrera) era importante cantar en ambos idiomas. Siempre alguien te dice: ‘No, eso no va a funcionar’, pero no hay palabra más motivadora para Emilio y para mí que la palabra ‘no’”, dice entre risas al recordar cómo fue venciendo resistencias: “Mi público me ha dejado evolucionar, aunque hemos peleado muy fuertemente para eso”.
En España casi no suena ‘Mi tierra’
Rememora cómo en sus tiempos, como miembro de la Miami Sound Machine y el gran éxito de ‘Conga’, “la compañía quería otros diez ‘congas’ más”, pero se desmarcaron con ‘Bad Boy’, y también “pegó”. Y años más tarde, ya en solitario y en su momento de mayor fama en inglés, la compañía se echó las manos a la cabeza con el disco ‘Mi tierra’ (1993).
“Nos decían que no iba a funcionar y respondimos que no importaba, pero que para nosotros culturalmente era imprescindible hacerlo en ese momento, y así fue”, recuerda sobre uno de los grandes lanzamientos de su carrera, con el que recuperó ritmos que parecían anacrónicos.
Relata que en España no fue más fácil: “En España no se tocaba la música caribeña ni de salsa ni nada, y nos dijeron que ese disco jamás sonaría aquí”. Y da las gracias a su “ahora amigo del alma” Luis Merino, exdirector del programa radiofónico musical Los 40 Principales por el apoyo brindado para que sí fuese posible.
Es mucho lo que ha dejado Estefan a la música global, en gran parte como uno de los iconos hispanos, pero ella lo resume de la forma más modesta y personal, aludiendo a los múltiples orígenes de su familia, parte de ellos españoles: “Ojalá que el legado nuestro sea el orgullo en quiénes somos, en mantener firme nuestras raíces culturales”.
“La música fue mi catarsis de niña, me ayudó a pasar momentos muy difíciles de mi vida y siempre seguirá siendo así”, concluye.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares
-
Internacionaleshace 5 días
Partido gobernante nipón celebra primarias con tres favoritos para optar a primer ministro
-
Crimen y Justiciahace 20 horas
Centenares de bogotanos protestan al grito de “Libre Palestina” frente a Embajada de EE.UU.