DEPORTES
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años

Buenos Aires, 8 oct (EFE).- Con más de 1.200 partidos dirigidos en 16 clubes de ocho países durante una carrera de más de tres décadas, Miguel Angel Russo, emblema de Estudiantes de La Plata y entrenador de Boca Juniors, fallecido este miércoles a los 69 años, dejó una huella imborrable en el fútbol argentino y latinoamericano.
Nacido en Lanús (provincia de Buenos Aires) el 9 de abril de 1956, Russo desarrolló una destacada carrera como futbolista en Estudiantes de La Plata, único club en el que jugó profesionalmente.
Mediocampista de marca y gran sentido táctico, fue clave en la conquista del Campeonato Metropolitano 1982 y del Nacional 1983, bajo la conducción de Carlos Bilardo y Eduardo Luján Manera.
En catorce temporadas jugó 420 partidos y marcó 11 goles. Así se convirtió n uno de los jugadores más emblemáticos de la historia reciente del club platense.
“Estudiantes fue el club que me formó, más que como deportista, como hombre”, dijo en 2020 en una entrevista ‘Miguelo’, quien como jugador registró además 17 partidos en la selección argentina entre 1983 y 1985.
Un entrenador trotamundos
Tras su retiro en 1989, Russo inició su carrera como entrenador en Lanús, al que ascendió dos veces a Primera División (1990 y 1992).
En 1994 regresó a su gran amor y llevó al Pincha de regreso a la máxima categoría, consolidando su reputación como formador y constructor de equipos.
Su carrera internacional comenzó en 1996, cuando tomó el control de Universidad de Chile, club con el que llegó a las semifinales de la Copa Libertadores.
Tras un corto paso por el banquillo de Rosario Central, asumió en 1998 la conducción del Salamanca español, donde dirigió 14 partidos antes de regresar a Argentina para dirigir a Colón de Santa Fe.
A lo largo de su carrera dirigió 16 clubes, entre estos a Vélez Sarsfield, al que condujo en 2005 a su primer campeonato de Primera División. Y también a Racing Club, San Lorenzo, Colón, el Millonarios colombiano, el Morelia mexicano, el Cerro Porteño paraguayo, el Alianza Lima peruano y el Al Nassr saudí.
En 2007, Russo asumió la conducción de Boca Juniors y, en su primera temporada, conquistó la Copa Libertadores, el título más importante de su carrera y la última conquistada por el Xeneize.
Con Juan Román Riquelme como figura estelar y Martín Palermo como goleador, Boca derrotó en la final al Gremio brasileño con un global de 5-0, la mayor diferencia en una final del torneo continental.
Su paso más exitoso por el fútbol extranjero fue en Millonarios, club bogotano al que dirigió entre 2017 y 2018.
Durante su estancia en la capital colombiana, fue diagnosticado en julio de 2017 con cáncer de próstata.
A pesar de los tratamientos, continuó en el banquillo y llevó al equipo colombiano a ganar la Liga después de cinco años de sequía.
Con Russo, el equipo Embajador también alzó la Superliga.
“Con amor todo se cura”, dijo entonces Russo. Su mensaje y las conquistas lo encumbraron como un símbolo de fortaleza y compromiso.
Ya recuperado, continuó su carrera en Alianza Lima y Cerro Porteño, para luego comenzar su segunda etapa en Boca Juniors entre 2020 y 2021, período en el que cosechó dos nuevos títulos nacionales: la Superliga Argentina 2019-20 y la Copa de la Liga Profesional 2020.
Russo tuvo luego un corto paso por el fútbol saudí y un nuevo período en el banquillo de Rosario Central, club al que dirigió en cinco ocasiones y con el que, en 2023, obtuvo la Copa de la Liga y fue elegido como el mejor entrenador del fútbol argentino.
En agosto de 2024, renunció a su cargo en medio de nuevas complicaciones en su salud.
Poco antes, había dicho en una entrevista: “Mi enfermedad requiere siempre atención, no la podés descuidar”.
Dos meses y medio después, sin embargo, asumió como entrenador de San Lorenzo, donde fue subcampeón del campeonato argentino con el español Iker Muniain en el plantel.
Boca Junior, su última parada
Su tercera y última era en el Xeneize comenzó en junio de 2025.
“Si me mantengo tantos años en esto es porque me gusta y me siento cómodo, porque además creo que puedo sumar y aportar. No tengo ninguna obligación, continúo en esta profesión porque me gusta y la paso bien. Me siento bien y capaz para estar acá”, dijo en su asunción cuando fue preguntado sobre su salud.
En estos cuatro meses acumuló cuatro victorias, siete empates y cuatro derrotas en un total de 15 partidos, incluyendo una participación con altibajos en el Mundial de Clubes.
En ese período sufrió un nuevo deterioro de su salud, y en el último mes debió ser hospitalizado en tres ocasiones, una de ellas producto de una infección urinaria.
El último partido de Boca Juniors en el que el técnico estuvo al frente del equipo fue el empate 2-2 del pasado 21 de septiembre ante Central Córdoba, ocasión en la que permaneció todo el partido sentado en el banquillo.
El entrenador mantuvo hasta el final una profunda devoción con el juego, que fue reconocida en sus últimos días tanto por sus jugadores y ayudantes como por los clubes por los que pasó.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 14 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 12 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares