Política
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

Lima, 10 oct (EFE).- Sin que nadie lo esperara y menos él mismo, el abogado y congresista de 38 años José Jerí (1986) se convirtió en la madrugada del viernes en el nuevo presidente interino de Perú, tras un paso por el Parlamento relativamente discreto pero con la gran mancha de una denuncia por violación sexual a inicios de año que se archivó hace dos meses.
Después de la destitución exprés de su predecesora Dina Boluarte unos minutos antes, el que hasta este jueves era el presidente del Congreso juró el cargo por todos los peruanos y lució la banda presidencial en un discurso en el que aseguraba que asumía con humildad la Presidencia “para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional”.
Jerí nació en Jesús María, un distrito de clase media de la capital Lima, donde estudió derecho en la estatal Universidad Nacional Federico Villarreal y obtuvo el título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, ambas sin ser centros educativos especialmente reconocidos.
A nivel personal, es católico, tiene pareja pero no está casado y tampoco tiene hijos.
Desde 2013 está afiliado al partido derechista Somos Perú, formación en la que desempeñó varios cargos. Se postuló un par de veces a las elecciones municipales para entrar a la Municipalidad de Lima pero no fue elegido.
Pese haber recibido apenas unos 11.600 votos en las elecciones parlamentarias de 2021, se convirtió en congresista al ser accesitario (suplente) del expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), quien fue inhabilitado y que había recibió por su parte más de 200.000 votos.
Este pequeño golpe de suerte le abrió las puertas del Congreso, y durante su periodo como parlamentario fue autor de numerosas leyes sobre temas como seguridad, empleo, economía, educación universitaria, salud pesca y deporte entre otros.
El 26 de julio de 2025 fue escogido como cabeza del Legislativo, pese a que en ese momento seguía abierta una investigación por violación sexual en su contra.
“A mis 38 (años) asumo el reto de dirigir el Congreso. Hoy vivo con orgullo esta responsabilidad, donde la energía de mi edad se combina con una firme vocación política y de servicio a nuestra nación. Quiero decirles a los jóvenes que la política necesita de sus ideas y, sobretodo de su amor por el Perú”, escribió en redes sociales cuando fue elegido como cabeza del Legislativo.
Jerí es muy activo en su cuenta de Instagram, donde se define como “abogado y animalista” y donde plasma de forma diaria sus actividades como presidente del Congreso, algo que también hacía en su etapa anterior como congresista.
Polémicas

Durante su periodo como congresista, medios locales revelaron que Jerí enfrenta supuestas acusaciones de corrupción cuando pertenecía a la Comisión de Presupuesto del Parlamento, por haber beneficiado un proyecto de la región de Cajamarca.
Pero el principal cuestionamiento sobre el nuevo presidente es la denuncia por violación sexual abierta en su contra en enero de 2025, que finalmente fue archivada en agosto por falta de evidencias.
Jerí y otro hombre fueron denunciados por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre de 2025 en el distrito de Canta, al noreste de Lima.
“Hoy, luego de casi ocho meses puedo decir públicamente lo que había mencionado ya en reiteradas oportunidades sobre la denuncia principal que se me imputó”, dijo Jerí cuando se conoció la resolución.
“Puedo decir que se ha ratificado lo que ya les había dicho, de que yo no tuve ningún tipo de participación. Yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia”, agregó.
Pese al archivo de la denuncia, poco antes de ser elegido presidente, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh) emitió un comunicado en el que rechazaba su nombramiento.
“Es importante no olvidar que ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado. La presidencia de la República no puede recaer en José Jerí, presidente del Congreso, quien fue denunciado por violación. El Perú necesita liderazgos con integridad. No más impunidad desde el poder”, indicó el organismo de derechos humanos.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud