Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Jerí convoca una mesa de diálogo con gremios sociales para la “reconciliación” del Perú

Publicado

en

Fotografía cedida por la Presidencia de Perú de su mandatario de transición, José Jerí (i), saludando al alcalde del municipio de Pataz, Aldo Mariños, previo a una reunión este domingo en Lima (Perú). EFE/ Jairo Diaz / Presidencia de Perú/

Lima, 12 oct (FE).- El nuevo presidente interino de Perú, José Jerí, se reunió este domingo con el alcalde del pueblo minero de Pataz, Aldo Mariños, quien llegó a Lima tras recorrer 900 kilómetros para pedir medidas contra la inseguridad ciudadana, y acordaron convocar una mesa de diálogo social con diversos gremios este martes 14 de octubre en la capital.

“Estoy plenamente dispuesto a ampliar la mesa de diálogo, abrir espacios, que Palacio sea un espacio donde podamos dialogar (…) asumir compromisos y también ejecutarlos lo más pronto posible”, dijo Jerí durante la reunión con Mariños y otros representantes sociales.

El alcalde de Pataz llegó a Lima tras haber caminado 45 días para exigir medidas para su localidad, ubicada en la sierra norte de Perú, y uno de los puntos del país con más presencia del crimen organizado por las bandas asociadas a la minería ilegal de oro que ahí se produce.

A su arribo, dio un pronunciamiento en la Plaza San Martín y poco después fue invitado por el presidente interino a mantener una reunión en Palacio de Gobierno.

En el encuentro, que fue transmitido en vivo en las redes sociales del alcalde, Jerí aseguró que la prioridad de su Gobierno de transición es combatir la delincuencia.

Anuncio

“La principal prioridad el día de hoy sabemos lo que es, combatir la delincuencia, erradicarla, mitigarla y hacer todos los esfuerzos de todos los sectores para poder justamente vivir en paz, que recuperemos la confianza y tranquilidad de salir a la calle, que eso es lo fundamental”, afirmó el presidente interino.

Agregó que cuando se consiga mejorar la seguridad ciudadana, va a haber más inversión y se podrán retomar obras y proyectos.

“Todo está en este momento asociado a recuperar la tranquilidad de nuestros ciudadanos. Eso es fundamental y esa es la primera tarea que vamos a hacer y lo estamos haciendo”, apuntó.

También destacó la valentía demostrada por Mariños y por “exigir cosas que como Estado nos hemos olvidado de atender”, y añadió que este tipo de encuentros deben “marcar una nueva forma de relacionarse con la ciudadanía.

Tras la reunión, el alcalde de Pataz anunció ante medios locales que uno de los compromisos acordados con el presidente interino es convocar para este martes una reunión con diversos gremios sociales.

Anuncio

“Se instala la mesa de diálogo para la unidad y reconciliación nacional que se va a realizar este martes, por lo que los gremios, la sociedad civil organizada, la juventud, la Generación Zeta y todos los que realmente amen al Perú, quedan convocados”, indicó la autoridad local.

Precisamente varios colectivos, como el gremio de transportes y estudiantes entre otros, han convocado para el próximo miércoles un gran paro en la capital en contra de la inseguridad y corrupción.

Mariños destacó que las anteriores veces que visitó el Palacio de Gobierno les retuvieron el teléfono móvil y no pudieron grabar ni transmitir las reuniones, y esta vez con Jerí pudieron hacerlo, “lo que marca una diferencia” y “es una buena señal”.

También pidió a Jerí que ninguno de los ministros del gabinete de su predecesora, la exmandataria Dina Boluarte, integren el Gobierno de transición que liderará el abogado derechista.

“Ningún ministro debe quedarse, deben de ser nuevos. Solo así puede limpiarse la casa, sino es imposible”, afirmó.

Anuncio

Jerí asumió la banda presidencial la madrugada del viernes tras la destitución exprés de Boluarte, y todavía no ha nombrado su gabinete, que ha anunciado que será “de amplia base y reconciliación nacional”.

Varias bancadas parlamentarias presentaron este jueves hasta cuatro mociones de destitución contra Boluarte por su “permanente incapacidad moral” a la hora de combatir el auge del crimen organizado en el país.

Inmediatamente después de la votación que acabó con la destitución de Boluarte, asumió la banda presidencial el derechista José Jerí, quien en la madrugada del viernes se convirtió en el presidente interino de Perú y aún debe formar un Gobierno de transición que lidere el país hasta las elecciones de 2026.

0
0

Trending