Conecte con nosotros

Economía

BBVA afirma que avance en el sector servicios amortigua desaceleración en México

Publicado

en

Imagen de archivo del director general del BBVA México, Eduardo Osuna, hablando durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Ciudad de México, 15 oct (EFE).- Los servicios en México, en especial apoyo a negocios, los profesionales y esparcimiento, se consolidan como el motor más dinámico de la economía nacional en el segundo trimestre de 2025, ante la desaceleración generalizada, con un crecimiento anual acumulado de 0,4 %, afectada por la contracción industrial de -1,3 %, reveló este miércoles el banco BBVA México.

Según el más reciente reporte del banco español titulado ‘Situación Regional-Sectorial’, el avance de las actividades primarias (4,5 %) y terciarias (1,1 %) están actuando como “amortiguadores del ciclo”, ante un entorno económico nacional que combina “la incertidumbre arancelaria” con Estados Unidos, y “la reducción del gasto público en infraestructura y un entorno interno de inversión moderada”.

Para este ciclo, los sectores con mayor crecimiento fueron apoyo a negocios con un 14,1 %, seguidos de los profesionales (12,3 %), esparcimiento (10 %), agropecuario (4,5 %), salud (3,6 %), señaló BBVA.

Mientras que la imposición arancelaria por parte del vecino del norte, en el primer semestre de 2025, provocó la contracción de 2,1 % de la industria automotriz mexicana, que aporta 4,9 % del PIB total del país y también del manufacturero, que abona el 23,6 %.

“A pesar de este entorno adverso, el mercado interno mostró resiliencia: las ventas locales crecieron 3,8 % anual, con un aumento de 14,8 % en el crédito automotriz y mayor preferencia por vehículos híbridos y eléctricos, cuyas ventas subieron 38,5 %”, resaltó el reporte.

Anuncio

Aunque advirtió que los nuevos aranceles de entre 10 % y 50 % a importaciones desde Asia podrían “presionar la inflación y la compra de unidades a los segmentos de menor ingreso”.

El reporte también destacó que el crédito empresarial tuvo una caída anual de 0,4 %, pese a la reducción de la tasa de referencia de 10 a 8 %, especialmente en manufactura, construcción e inmobiliario, y advirtió que la reactivación del mercado interno está sujeta a la “formalización y el impulso financiero”.

A ello, sumó que las exportaciones “disminuyeron 2,8 % en unidades y 3,8 % en valor, afectando principalmente los envíos hacia el mercado estadounidense, que concentra el 80 % de las ventas externas”.

Ante la incertidumbre externa, el bajo dinamismo manufacturero y el consumo cauteloso, BBVA sostuvo que las pequeñas y medianas empresas (mipymes) en México “son clave para sostener el mercado interno”, ya que representan 71,3% del empleo y 45,7 % del valor agregado en la economía.

Sobre ello, destacó el crecimiento de las Mipymes en los estados de Puebla (+23,5 %), Hidalgo (+20,9 %) y Estado de México (+20 %), mientras que la capital mexicana mostró un leve retroceso (-0,6 %), según cifras de 2018 a 2024.

Anuncio

El reporte alertó también que el panorama regional muestra una recuperación económica desigual, donde Guerrero (6,8 %) y Oaxaca (5,6%) repuntan el crecimiento, mientras que Tabasco (-4,3 %) y Campeche (3,2 %) enfrentan caídas.

Debido al impulso del turismo y los servicios empresariales, el norte y centro del país en estados como Ciudad de México (1,8 %), Zacatecas (1,6 %) y Baja California Sur (1,3 %) mantienen su resiliencia.

0
0

Trending