Conecte con nosotros

Economía

El Gobierno de Argentina insiste en que impulsará sus reformas laboral y tributaria

Publicado

en

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, al intervenir este miércoles, 15 de octubre, durante una conferencia, en Washington D.C. (EE.UU.). EFE/Lenin Nolly

Buenos Aires, 16 oct (EFE).- El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, insistió este jueves en que el Gobierno del presidente Javier Milei impulsará reformas en la legislación laboral y el sistema tributario.

“Ahora viene una segunda etapa, como muchas veces dijo el presidente, con reformas de segunda generación”, dijo Caputo en un mensaje grabado antes de viajar el lunes pasado a Washington y emitido este jueves en el coloquio empresarial Idea, que se realiza en la ciudad argentina de Mar del Plata.

Las reformas laboral y tributaria, que el propio Milei ha anticipado varias veces impulsará en el Congreso, fueron calificadas como “fundamentales” por el ministro.

Caputo afirmó que el régimen laboral actual es “arcaico, rígido e imprevisible”, señaló que “el empleo no crece desde 2011” e hizo mención a las “dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes”.

“Claramente necesitamos un régimen laboral más ágil, más dinámico y que termine con la industria del juicio”, aseveró el jefe de la cartera argentina de Economía.

Anuncio

La tasa de desempleo en Argentina es del 7,6 %, pero el nivel de informalidad es del 43,2 %, mientras que en el sector privado se perdieron miles de puestos formales, en el contexto del severo ajuste puesto en marcha por la Administración Milei a finales de 2023.

El ministro también ratificó que el Gobierno va “a encarar una reforma tributaria, que va a implicar la eliminación de muchos impuestos, la baja de otros y la simplificación del régimen tributario” e incluirá “importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno de largo plazo”.

Por otra parte, Caputo cuestionó “a la gente que cree que la única forma en que Argentina puede ser competitiva es teniendo una moneda débil”.

“Una moneda débil no es otra cosa que el reflejo de una economía débil”, afirmó el alfo funcionario, en momentos de creciente demanda de dólares ante las expectativas entre los inversores de que habrá una súbita devaluación del peso argentino tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En medio de las presiones cambiarias, Argentina negocia con los Estados Unidos una millonaria asistencia financiera.

Anuncio

El pasado martes, Milei se reunió en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien prometió ayudar a Argentina, pero condicionó el respaldo a un triunfo del oficialismo en los comicios legislativos.

“El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida”, afirmó este jueves el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, quien aseguró que Washington no ha impuesto “ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas” a la hora de negociar la asistencia financiera.

En declaraciones a radio Mitre, Oxenford dijo que existe un acuerdo de confidencialidad por el que no se pueden dar detalles de las conversaciones.

“Vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo. No puedo comentar, pero vamos a tener novedades en breve”, añadió el jefe de la delegación diplomática argentina en Washington.

Anuncio
0
0

Trending