Locales
González se reúne con CAF y Noboa con universitarios, en campaña presidencial de Ecuador
Quito, 29 sep (EFE).- La candidata presidencial del correísmo Luisa González se reunió este viernes con el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF y su rival para la segunda vuelta, el empresario Daniel Noboa, mantuvo encuentros con jóvenes de universidades de Quito.
En el encuentro en Quito, González revisó con Susana Edjang, representante en Ecuador de la CAF, la situación del país en materia de desarrollo sostenible e integración regional.
En el marco de esta reunión se analizaron también, todas las líneas de crédito existentes por parte de este organismo multilateral para Ecuador y los proyectos que están en curso, así como, aquellos que están por concretarse y firmarse.
Varias de las líneas, por ejemplo, están enfocadas en el área de salud, de manera particular en lo referente a cuidado infantil y salud mental, además de una línea de crédito enfocada para enfrentar las repercusiones generadas por el fenómeno de El Niño, que se prevé llegue a Ecuador a finales de año.
González es la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Noboa, en encuentro con jóvenes
Noboa explicó a jóvenes universitarios, en Quito, su proyecto político basado en la necesidad de ofrecer empleo juvenil y apoyo a las mujeres.
Comentó que quienes votaron por él en la primera vuelta, el pasado 20 de agosto, tenían un promedio de edad de 32 años, y el 50 % de los votantes fueron mujeres, algo similar a cuando fue electo asambleísta.
Indicó que hay una tasa de desocupación juvenil de alrededor del 50 % en menores de 29 años “y las mujeres en este país tienen pocas oportunidades financieras o de emprender, y 30 % menos de probabilidades de conseguir un crédito en la banca privada”.
Noboa aclaró que el suyo no es un proyecto político dedicado solo a la juventud, sino que por medio de ella se genere “bienestar a todos”.
Líder de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), el candidato indicó que con “unidad” nacional y cooperación internacional se puede trabajar para resolver los problemas de Ecuador.
“Creo firmemente -dijo- que si es que no se resuelven los problemas ahora, en esta elección en particular, perdemos el país, perdemos la democracia, se convertirá en un narcoestado completo”.
Planes contra corrupción y violencia
Asimismo, compartió sus planes para combatir la corrupción, la violencia, depurar las fuerzas del orden, afrontar la crisis carcelaria, y se refirió a proyectos sociales para que la juventud no caiga en las redes de grupos delictivos.
Noboa, hijo del cinco veces candidato presidencial y magnate del sector bananero ecuatoriano Álvaro Noboa, habló también de su plan de apoyo a madres embarazadas, a los recién nacidos, al pequeño y mediano agricultor, así como del incentivos para la construcción y a las empresas para promover la inversión.
También se refirió a la importancia de la seguridad jurídica, la simplificación del sistema tributario y el uso de alta tecnología para lograr una mayor eficiencia estatal.
Avanzó que ya tiene proyectos de ley económico-urgentes listos para presentarlos a la Asamblea en caso de que gane las elecciones el próximo 15 de octubre.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud