Conecte con nosotros

Política

Quiroga dice que Bolivia hubiera “explotado” por la crisis si no fuese por las elecciones

Publicado

en

El candidato a la Presidencia de Bolivia Jorge Tuto Quiroga habla en una rueda de prensa con medios internacionales este viernes, previo a la segunda vuelta electoral en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

La Paz, 17 oct (EFE).- El candidato derechista Jorge Tuto Quiroga afirmó este viernes que la crisis económica en Bolivia “es peor” de lo que se sabe y que si no fuera por la inédita segunda vuelta electoral que se celebrará el domingo, el país hubiera “explotado”, por lo que insistió en hacer cambios en el caso de resultar vencedor de estos comicios.

“La única razón por la que esto no ha explotado (en Bolivia) es porque vamos a votar el domingo y las cosas van a cambiar”, afirmó el también exmandatario (2001-2002) durante un encuentro con la prensa extranjera, en La Paz.

Quiroga mencionó que “el desastre económico” que podría heredar si llega al Gobierno, que se refleja por la escasez de combustibles, inflación e iliquidez de dólares, “es peor de lo que la gente sabe” y “mucho más del 10 % del producto interno bruto (PIB)”, por lo que “urge” un programa de emergencia y salvataje internacional.

La principal oferta electoral de Quiroga, de 65 años, es gestionar 12.000 millones de dólares de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros, para garantizar las divisas y que se regularice la provisión de combustible.

“El desastre ya llegó, las colas (por combustible) están acá, no hay dólares, la gente sufre. Arreglar esto no trae costo, trae beneficio, no es fácil, no lo es”, dijo al ser consultado sobre los efectos de posibles “medidas de shock” económicas.

Anuncio

“Si traes combustible produces alimentos, transportas los alimentos, bajan los precios y terminas con la angustia de las colas y de la inflación”, explicó.

Quiroga dijo que entre las acciones complementarias que podría tomar está la reducción de la “cuarta parte” de los 10.000 millones de dólares que el Estado destina a “bienes y servicios”, “para bajar el déficit fiscal al 5% o 3 %”.

Otro recorte estaría orientado en el presupuesto a las fábricas “que no sirven” y que fueron construidas en los casi 20 años del Gobierno del ahora oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) “sin licitaciones (y) con corrupción”, mismo que podría reducirse en un 25 %.

El postulante presidencial eximió de esos recortes a las áreas en salud y educación, precisó que gran parte del “desafío” es que tres cuartas partes de la planilla de servicio del sector público de 440.000 empleados, conformadas por esas áreas, sean descentralizadas.

“El desafío es pasar a los gobiernos subnacionales (gobernaciones y alcaldías) la administración de la salud, la educación y la seguridad”, añadió.

Anuncio

Hace unos días, la Central Obrera Boliviana (COB), el principal sindicato de trabajadores del país, se declaró en emergencia ante cualquier intento de un nuevo Gobierno de modificar la Constitución o de descentralizar la educación y la salud.

La propuesta de Quiroga difiere de la del centrista Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien plantea hacer ajustes al presupuesto nacional y resolver la crisis de combustibles y dólares sin acudir a organismos de financiación internacionales.

“Es una superficialidad el pretender (creer) que Bolivia está bien y que para que esté mejor no hay que sufrir. Bolivia está en crisis”, enfatizó Quiroga.

Tal como en la primera vuelta del pasado 17 de agosto, en Bolivia podrán votar más de 7,5 millones de personas mayores de 18 años, mientras que en el exterior hay más de 369.000 votantes inscritos en 22 países.

El próximo domingo, Paz, que obtuvo en la primera vuelta el 32 % de los votos, se enfrentará a Quiroga, quien alcanzó el 26,70 %, en una segunda vuelta marcada por la pugna voto a voto y las promesas de ambos de resolver la escasez de combustibles derivada de la falta de divisas.

Anuncio
0
0

Trending