Crimen y Justicia
Noboa afirma que los ataques a la minería ilegal en Ecuador no van a parar “ante amenazas”

Guayaquil (Ecuador), 19 oct (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó este domingo que las fuerzas de seguridad mantienen los operativos y ataques contra la minería ilegal en la localidad de Buenos Aires, de la provincia andina de Imbabura, en el norte del país, y que no van a parar “ante presiones y amenazas”.
“No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura”, aseguró el mandatario en su cuenta de X, en la que también publicó un video de un ataque aéreo a una zona montañosa de la localidad.
“Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen”, añadió.
Buenos Aires es uno de los enclaves más críticos en los que se realizan actividades de minería ilegal y que las Fuerzas Armadas han intentado controlar en múltiples ocasiones.
El pasado lunes, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, declaró el fin de la minería ilegal en la localidad, asegurando que la presencia militar iba a ser “permanente”. “Este es un ilícito que no se va a dar más en la provincia de Imbabura”, añadió.
Y al día siguiente las fuerzas de seguridad capturaron a siete personas, entre ellas a cinco colombianos, entre los que, según el Gobierno, había miembros del frente Oliver Sinisterra, grupo disidente de la exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Además, el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que la explosión de un carro bomba que se registró el martes en el centro financiero y comercial de Guayaquil, en el que murió una persona y otras 30 resultaron heridas, fue una “represalia” por los operativos realizados en Imbabura.
Esta provincia también se ha convertido en las últimas semanas en el epicentro de las manifestaciones indígenas que iniciaron hace casi un mes después de que el presidente Noboa eliminase el subsidio al diésel.
El Gobierno ha asegurado que ese subsidio nunca ayudó a los más pobres, sino más bien benefició a las redes criminales de contrabando, narcotráfico y minería ilegal, por lo que está decidido en no dar marcha atrás en la medida, pese a los reclamos de las organizaciones sociales.
Los bloqueos por las manifestaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se mantienen este domingo en al menos trece vías de tres provincias del país, la mayoría de ellos en Imbabura.
Si bien las protestas indígenas comenzaron por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 % y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.
Así mismo, la Conaie agregó en el paro su rechazo al referéndum del próximo 16 de noviembre, en el que, entre otras cosas, se preguntará -por iniciativa del presidente Noboa- sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, lo que ha llevado al Gobierno a señalar a la protesta como “política”. EFE
cbs/lnm

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Cancelado el TPS para Venezuela
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Inmigración detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser un indocumentado
-
Localeshace 2 días
Mitos y verdades sobre la terapia hormonal
-
Localeshace 4 días
Un muerto tras tiroteo en centro comercial de Durham
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump pide al Supremo de EEUU autorizar despliegue de Guardia Nacional en Chiago
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
ICE detiene a un policía novato de Illinois acusándolo de ser indocumentado
-
EDITORIALhace 4 días
Inmigrantes, chivos expiatorios
-
Nacionaleshace 2 días
Texas despliega la Guardia Nacional previo a protesta anti-Trump este fin de semana