Economía
La UE tendrá un plan de vivienda asequible y deja por definir la ayuda financiera a Kiev
 
																								
												
												
											Bruselas, 23 oct (EFE).- Los líderes de la Unión Europea (UE) otorgaron este jueves un mandato al Ejecutivo comunitario para elaborar un plan europeo de vivienda asequible, en una cumbre celebrada en Bruselas en la que también dejaron por definir la forma que tendrá la ayuda financiera a Kiev para los próximos dos años.
Mandato para un plan europeo de vivienda asequible
Los líderes solicitaron este jueves al Ejecutivo comunitario que presente un plan “ambicioso y completo” para promover la vivienda asequible, y que “apoye y complemente” las medidas tomadas por los estados miembros a nivel nacional.
En el texto de conclusiones adoptado hoy, los Veintisiete pidieron a la Comisión Europea (CE) que presente “con prontitud” el citado plan. Se trata de la primera vez que el problema de la vivienda se aborda en una cumbre europea, y la propuesta de la Comisión será la primera iniciativa a escala comunitaria sobre el tema.
De esta forma se quiere mitigar el problema de acceso a la vivienda generado por su encarecimiento del 58 % durante la última década de media en la UE, un auge que en España ascendió al 72 %.
Ayuda financiera a Ucrania por definir
Los líderes de la UE no lograron dar suficiente respaldo al préstamo a Ucrania financiado con los activos rusos inmovilizados que había planteado la CE, y se limitaron a pedir al Ejecutivo comunitario que presente “opciones de apoyo financiero” a Kiev, sin mencionar la citada medida concreta.
En un documento paralelo aprobado sin el apoyo de Hungría, principal aliado de Moscú en la UE, los jefes de Estado y de Gobierno del resto de la UE subrayan su compromiso de responder a las “apremiantes necesidades financieras de Ucrania para 2026-2027, incluido para sus esfuerzos militares y de defensa”.
El motivo de la falta de avances fueron las reticencias planteadas por Bélgica, país que alberga la gran mayoría de los cerca de 200.000 millones de euros en activos rusos congelados y que reclamaba “mutualizar riesgos” financieros y legales ante posibles represalias de Moscú.
“Nos hemos puesto de acuerdo en el qué, ahora necesitamos ponernos de acuerdo en el cómo”, resumió la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, en rueda de prensa al término de la reunión.
Impulso a las capacidades antidrones
Los líderes pidieron este jueves impulsar los proyectos destinados a los esfuerzos conjuntos de los Estados miembros para mejorar sus capacidades antidrones, tras las recientes violaciones del espacio aéreo de varios países del club comunitario por parte de Rusia.
Para hacerlo, apuestan por recurrir al instrumento que movilizará hasta 150.000 millones de euros en préstamos concedidos a los países del club comunitario para realizar compras conjuntas de material militar y del Programa de la Industria Europea de la Defensa (EDIP), una iniciativa para fortalecer el sector que cuenta con una financiación de 1.500 millones de euros durante el periodo 2025-2027.
Implicación en la reconstrucción y gobernanza de Gaza
Los líderes de la UE mostraron su voluntad de contribuir a la gobernanza transitoria de Gaza y a su reconstrucción, tras el acuerdo de paz auspiciado por Estados Unidos en Oriente Medio, y se comprometieron a reforzar los mandatos de las dos misiones civiles de los Veintisiete desplegadas en Palestina.
Los mandatarios agregaron que la UE “seguirá apoyando a la Autoridad Palestina, también en su reforma en curso y con vistas a su retorno a Gaza”, y reclamaron “el acceso inmediato y sin trabas a la ayuda humanitaria”.
Más margen para alcanzar metas de cambio climático
En materia de cambio climático, los países de la UE reclamaron a la Comisión Europea medidas de apoyo para poder alcanzar el objetivo de recorte de CO2 en 2040, así como una “cláusula de revisión” de esa meta a la luz de futuros avances tecnológicos, en un intento de ganar margen de acción en esa dirección.
El Ejecutivo comunitario ha propuesto que la UE reduzca sus emisiones en 2040 en un 90 %, con flexibilidades, en relación con los valores de 1990. Supondría una trayectoria lineal con los compromisos de disminuir en 2030 un 55 % el dióxido de carbono liberado a la atmósfera y alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo.
 
																	
																															- 
																	   Políticahace 1 día Políticahace 1 díaConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros 
- 
																	   Políticahace 17 horas Políticahace 17 horasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales 
- 
																	   Culturahace 5 días Culturahace 5 díasEl mexicano Carín León lanzará un álbum de música country tras “pisar fuerte” en EEUU 
- 
																	   Localeshace 4 días Localeshace 4 díasDos detenidos por robo en NC 
- 
																	   Crimen y Justiciahace 5 días Crimen y Justiciahace 5 díasDemócratas anuncian una investigación sobre los arrestos de ciudadanos en las redadas migratorias 
- 
																	   Culturahace 4 días Culturahace 4 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025 
- 
																	   FARÁNDULAhace 4 días FARÁNDULAhace 4 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times 
- 
																	   INMIGRACIÓNhace 5 días INMIGRACIÓNhace 5 díasEE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso 

 
  
